top of page

Y ahora que falleció, ¿Qué hago con sus cosas?

Las Pertenencias de mi ser querido 1 de 2

Hola, nos encontramos de nuevo en este espacio donde te acompaño a transitar el duelo por la pérdida de un ser querido. Hoy vamos a hablar un poco sobre ¿Qué hacer con las pertenencias del ser querido fallecido?, un tema difícil ¿verdad? pero necesario.


Este paso para mi familia y para mí en particular ha sido un tanto complicado, (trabajo en ello), hace cuatro años mi hijo partió a la casa del Padre eterno y su closet está intacto, las cosas que tenía en el baño ahí están, son pocas las cosas que he guardado, ¿Por qué se me ha hecho difícil?, no sé, tal vez pienso que al sacar sus cosas significa que ya no va a estar entre nosotros, o como dicen los especialistas en el fondo espero que vuelva y encuentre sus cosas tal cual y siga con su vida como si nada pasó.


“Es que al tomar esta decisión no sólo nos enfrentamos al dolor por la irreversibilidad de su ausencia, sino que también es posible sentir que, junto con estas pertenencias, estamos desprendiéndonos de parte de su vida, su historia y sus recuerdos y eso no es para nada sencillo”, https://manejodelduelo.com

Hay quienes rápidamente comienzan a regalar o donar las pertenencias de su familiar pensando que con ello el dolor va a desaparecer, pensando que al no ver sus cosas todo recuerdo va a quedar guardado y aquí no paso nada; este tipo de decisiones apresuradas no son las mejores, primero porque luego nos podemos arrepentir de habernos desprendido de cosas significativas y segundo, esto no va a borrar la realidad de su ausencia.


En otro escenario muchos dejamos las cosas intactas durante años como a la espera de su retorno, o en un afán por evadir la realidad de lo que pasó, ¿Qué dicen los expertos? Ellos dicen que estaríamos evadiendo sentimientos, y debemos saber que es parte de la elaboración del duelo, una etapa que debemos completar.


No es saludable para el proceso del duelo:

1. Ni quitar rápidamente sus objetos personales.

2. Ni dejar su habitación intacta.


Entonces ¿Cuál es el mejor momento para realizar este proceso?, pues no hay un momento definido, recordemos que el duelo es individual y cada uno lo vive de acuerdo con sus circunstancias y diversos factores que influyen directa o indirectamente en el duelo.

Tampoco debes dejarte influir o presionar por familiares o amistades que te dicen “ya es tiempo…” no, nadie te puede decir cuando es el tiempo, esa decisión es tuya, cuando te sientas preparado o preparada emocionalmente.


No hay prisa, tomate tu tiempo, organízate, piensa si vas a querer estar acompañada o acompañado en ese momento, de quienes te vas a acompañar, cuando deseas hacerlo, como ves es algo solo tuyo.


En la segunda parte de este articulo voy a compartir algunos consejos que incluso yo pondré en práctica para enfrentar este proceso y te recomiendo que no desestimes buscar la ayuda de un profesional si esta idea te abruma y no puedes llevarla a cabo, todo ciclo debe cerrar y con ello no quiere decir que el recuerdo de nuestro ser querido se borra, eso jamás.


Nancy John

Azalea…Paz y Armonía

bottom of page