Xiomara Castro se reunió con la Coalición de Bosques Tropicales
- tudiaaldia
- 4 dic 2023
- 2 Min. de lectura

La presidenta Xiomara Castro expresó que, como presidenta de la Coalición de Bosques Tropicales integrada por 52 países, su trabajo será impulsar la agenda en todos los espacios.
Castro inició su disertación indicando que Honduras es el tercer país más vulnerable que hay por su condición geográfica.
“Este año, en el primer trimestre lo que hemos tenido son sequías que han ocasionado serios problemas para el cultivo y en el segundo semestres inundaciones, donde todavía no hemos cuantificado el valor de las pérdidas que hemos tenido”, subrayó.
Las consecuencias de las catástrofes que sufre Honduras por su vulnerabilidad son innumerables: destrucción de escuelas, vías de comunicación, centros de salud, pérdida de cultivos, y la condición de emigrar de sus casas, detalló la mandataria.
“Hemos implementado el programa de recuperación de cuencas hidrográficas Padre Andrés Tamayo, que incorpora a las municipalidades a las cooperativas, organizaciones agroforestales, el combate efectivo de incendios y el cuidado del bosque”, dijo.
Agregó que “Hemos establecido acciones en la restauración de nuestro Lago de Yojoa, reserva de agua dulce natural y La Mosquitia, patrimonio natural y cultural de la humanidad”, manifestó.
En el Programa Padre Andrés Tamayo el Gobierno del Pueblo ha invertido 32 millones de dólares anuales, que son fondos propios.
En ese sentido, expresó: “Esto refleja el compromiso que tiene mi Gobierno en invertir en la conservación, protección y uso sostenible de nuestros recursos naturales, bienes estratégicos para el desarrollo y crecimiento de nuestra nación”.
De igual manera, señaló que: “Tenemos el fiel compromiso de las responsabilidades mundiales y apostar con la conservación y aumento de sumideros de carbono”.
Honduras aplaude el implemento del Fondo de Daños y Pérdidas como un mecanismo para la sostenibilidad de programas, como el Programa Padre Andrés Tamayo y la creación de más empleos verdes.
“Este año aprobamos la Ley Especial de Transacciones de Carbono Forestal como un mecanismo para avanzar en la justicia climática en concordancia con el acuerdo de París”, destacó la mandataria.
Además, agregó: “Honduras con el acompañamiento del equipo de Coalición de Naciones con Bosques Tropicales ha pasado por un año arduo de mucho trabajo técnico para poder pasar datos certificados con credibilidad y transparencia, mismos que estamos poniendo a la disposición para su transacción”.
La mandataria dijo que el dinero generado por sus transacciones de créditos de carbono serán administrados por el Fondo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, responsable de su debida distribución y financiamiento para la implementación de proyectos de restauración y conservación.