top of page

Xiomara Castro propone ante la COP28 siete medidas urgentes sobre el calentamiento global

1 de diciembre 2023

La Presidenta Xiomara Castro, propuso este viernes en el inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se realiza en Dubái, siete medidas urgentes sobre el calentamiento global y declarar la vida humana como un bien supremo universal.

  1. Cese del conflicto por todas las guerras y el trágico bombardeo contra la población civil en gaza. “Debemos de pronunciarnos y buscar las soluciones pacíficas y duraderas”, dijo.

  2. Contra el terrorismo en todas sus formas, tanto el terrorismo individual como el terrorismo de Estado deben de ser condenados y deben de ser detenidos.

  3. La protección de los bosques tropicales, las poblaciones de pueblos originario, indígenas, garífunas o negros que habitan en ellos. “Nuestra coalición de países con bosques tropicales compuesta por 52 países gestionan la mayor reserva de captura de carbono en el mundo, debemos de unirnos para intensificar los esfuerzos contra los intereses del capital, que amenaza y depreda nuestros mares, ríos y bosques”.

  4. Convertir el total de la deuda externa en inversión ambiental. “Propongo convertir la deuda externa de los países de bosques tropicales en inversiones para programas racionales de conservación y protección de los recursos naturales y de adaptación al cambio climático”, recalcó.

  5. La regulación del uso del mar. Establecer un estatuto con sanciones sobre la sobreexplotación de los océanos y hacerlos sostenibles.

  6. Reducción del consumo en economías desarrolladas. Es imperativo que las economías desarrolladas disminuyan su ritmo insostenible de consumo, el transporte de mercancías es el responsable entre el 20% y 30% de la emisión de gases de efecto invernadero.

  7. Responsabilidad financiera por el calentamiento global. Aquellos que han causado el calentamiento global están obligados moralmente a garantizar la vida de nuestra especie y asumir las consecuencias y compensaciones por los daños ocasionados.

Además la presidenta dijo "en Honduras estamos liderando con el ejemplo, cancelamos centenares de concesiones que dañaban nuestros bosques y áreas protegidas, que fueron otorgadas ilegalmente por el régimen anterior.


Hemos aumentado en un 500% nuestra inversión pública en protección y representación con el Programa Padre Andrés Tamayo", precisó la mandataria, al tiempo que destacó que entre las concesiones canceladas, se encuentra la que destruía y contaminaba la principal reserva natural de agua dulce en el país: El Lago de Yojoa.


"Como líderes del mundo nuestro compromiso debe de ser impulsar las transformaciones económicas y ecológicas necesarias para detener las atrocidades del capitalismo y proteger a la humanidad. Les emplazo a que recorramos juntos el camino de la dignidad, del humanismo y la sostenibilidad ambiental. La vida comienza en las montañas, en los ríos y en los bosques".

bottom of page