18 de noviembre 2023
La presidenta Xiomara Castro entregó este sábado en Talgua, Olancho, 27 contratos de financiamiento por 68 millones de lempiras a entidades que implementarán los planes operativos impulsados, por instrucciones suyas, a través del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF).
Al evento asistieron representantes de cinco municipalidades, nueve mancomunidades, 13 organizaciones no gubernamentales y tres agrupaciones comunitarias que manejarán los proyectos que conservarán y darán sostenibilidad a las áreas protegidas.
Con estos proyectos se fortalecerá la presencia institucional en áreas protegidas, se restaura los ecosistemas, gobernanza hídrica y manejo de microcuencas, puestos de vigilancia, manejo de residuo del beneficiado del café, zoocriaderos, prácticas sostenibles de pesca, sistemas agroforestales, prevención de incendios, buenas prácticas agrícolas, infraestructura, educación ambiental y ecoturismo.
“Mi gobierno está comprometido y cumpliendo con la responsabilidad de transferir el cien por ciento de los recursos que se orientan a la protección de microcuencas, abastecedoras de agua, consciente que son más de 2,800 comunidades las que viven y se benefician dentro de las áreas protegidas”, afirmó la jefa del gobierno.
Informó que durante su gestión se han realizado intervenciones ambientales en 300 microcuencas y 46 áreas protegidas beneficiando a más de dos millones de personas. “Mi gobierno”, añadió, “está invirtiendo en más del 90 por ciento de las áreas protegidas”, abandonadas por los gobiernos nacionalistas.
Tras precisar que su administración instaló plantas solares para generar energía en La Mosquitia y en Guanaja- Islas de la Bahía- la primera mujer presidenta de Honduras declaró que “en dos años de gobierno hemos logrado detener la deforestación en un 51 por ciento” del territorio nacional.
Como un reconocimiento de la comunidad mundial por sus acciones de rescate del recurso forestal, recientemente la mandataria fue honrada como presidenta pro tempore de la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales. Meses antes recibió igual distinción para liderar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y del Sistema de Integración Centroamericano (Sica).
“Estamos demostrando nuestro compromiso y esfuerzo institucional y financiero en denunciar, frenar la deforestación y contribuir con esta causa mundial, comprobamos con hechos y no palabras: nuestro compromiso con la conservación ambiental como pilar fundamental de mi gobierno”, afirmó Castro
Viaje a Dubai La próxima semana Castro viajará a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Dubai, Emiratos Árabes, donde transmitirá un mensaje claro: “somos uno de los países que estamos apostando a la protección de los bosques, medio ambiente y la declaratoria de nuevas áreas protegidas”.
“La refundación de Honduras llega a nuestras montañas, ríos y bosques”, expresó. Fondos de China y la educación Informó la mandataria que ordenó que los 285 millones de dólares (cerca de 6,900 millones de lempiras) de fondos no reembolsables que proporciona el gobierno de China sean invertidos en la reparación y cobertura total de los 12 mil centros educativos que su gobierno encontró abandonados.
La presidenta fue acompañada en Talgua por el secretario privado presidencial Héctor Manuel Zelaya; el ministro de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina; el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) José Carlos Cardona; Luis Soliz, director del ICF; Carlos Zelaya, secretario del Congreso Nacional y Marco Ramiro Lobo, alcalde de Catacamas, entre otros.