"Podemos decir que Libre no tiene una voluntad política real de darnos una CICIH con dientes a los hondureños", reafirmó Mena,
Honduras. El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomas Zambrano, declaró este miércoles que el Partido Libertad y Refundación (Libre) no tiene voluntad política para la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) en el país, ante una nueva ampliación del memorándum de entendimiento..
"Lo que se ocupa y qué es lo que no tiene este gobierno, voluntad política para firmar el convenio con la ONU y ese convenio mandarlo aquí al Congreso de Nacional, solo eso se ocupa, casi nada", sostuvo Zambrano", agregó.
Asimismo, el nacionalista aseguro que Libre le ha mentido al pueblo hondureño, ya que por cuarta vez se prorrogó el memorándum para la llegada de esta comisión al país.
"Le han mentido a ustedes, hondureños, hermanos, al mero pueblo, de frente, viéndolos a los ojos, con el mayor cinismo y descaro del mundo", dijo Zambrano a HCH.
El nacionalista recordó la promesa campaña del Libre de cara a las Elecciones Generales 2021, donde salieron victoriosos, que en los primeros 100 días de gobierno, la CICIH estaría en Honduras.
"Ahí está grabado, dijeron que en los primeros 100 días va a estar instalada la CICIH, pero esos 100 días yo creo que están al cambio del dólar, a más de 25 lempiras, porque todavía no llegan esos 100 días, entonces hay que multiplicarlo por 25", expresó Zambrano.
Entre tanto, Zambrano aseguró que Libre no quiere a dicha comisión, ya que serán investigados y tampoco quieren derogar el pacto de impunidad.
"Si 1.700.000 hondureños votaron por ellos en 2021, te lo aseguro, yo he andado en todo el país, más de 1.000.000 de hondureños de esos que votaron por Libres, hoy dicen que están arrepentidos, que no se dejan engañar nuevamente y que les van a decir a los que gobiernan Libres nunca más en noviembre del próximo año", aseveró.
Por su parte, el precandidato presidencial por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, indicó ante otro "alargue" de la instalación de la CICIH, es porque no le conviene a los corruptos.
"La CICIH va a venir cuando tome posesión, el 27 de enero de 2026. Ahí la voy a pedir, pero ya voy a tener todo adelantado desde el día que me elijan presidente, el 30 de noviembre del próximo año", aseguró Nasralla.
De manera similar, el analista Raúl Pineda, afirmó que combatir la corrupción de manera firme y decidida no requiere tanta fórmula, ni complejidad, ni reforma legislativa, ya que es un problema de voluntad.
"Hoy la corrupción es tan dinámica que creo que en Honduras, la CICIH debe venir a hacer, además del combate general a la corrupción, labores como la depuración del Ministerio Público, del Poder Judicial, la propia Policía, el manejo de los penales, donde muy pocas cosas han cambiado", añadió.
La presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, precisó que el memorándum de entendimiento básicamente declara que en los últimos seis meses Honduras no dio ningún avance significativo para poder cumplir con esta demanda ciudadana, que es la instalación de la CICIH.
"Hemos visto que cada seis meses lo único que hay es una prórroga de un documento que vale la redundancia, es no vinculante, es decir, no obliga para nada, ni a este ni a ningún gobierno de poder cumplir con traer la CICIH al país. Por lo tanto, exigimos en este momento que se haga público el informe que se presentó hace un año por la misión de expertos de Naciones Unidas, donde se traza la hoja de ruta de reformas que deben de realizarse en el Congreso Nacional", solicitó.
En ese sentido, Mena pidió que se firme el convenio con independencia, autonomía e imparcial para la llegada de la CICIH al país.
"No es posible que teniendo una experiencia en Honduras con MACCIH, nos estemos tardando más de tres años para suscribir el convenio. Por lo tanto, después de tres años de gobierno de la presidenta Xiomara Castro, podemos decir que Libre no tiene una voluntad política real de darnos una CICIH con dientes a los hondureños", concluyó.