top of page

UE apoya a Honduras para cumplir Reglamento sobre No Deforestación


Foto de referencia. La Comisión Europea ha propuesto retrasar la entrada en vigor del Reglamento, lo cual ha sido aprobado por el Consejo de la UE y ahora espera la ratificación del Parlamento Europeo.


Honduras. La Unión Europea (UE), lanzó un comunicado reconociendo que acompañará y apoyará los esfuerzos del Gobierno de Honduras para avanzar en las medidas y en el desarrollo de mecanismos que contribuyan en el cumplimiento del Reglamento sobre No Deforestación, el cual podría retrasarse por 12 meses.


En este sentido, los productores y exportadores hondureños deberán cumplir con ciertos requisitos que demuestren que los productos no han contribuido a la deforestación.


"Estos requisitos implican aspectos de trazabilidad, georreferenciación, y debida diligencia sobre cumplimiento de leyes nacionales que afectan a los sectores", indicaron.


Asimismo, la UE informó que brindará asistencia técnica al grupo multidisciplinario que ha conformado el Gobierno de Honduras para facilitar el cumplimiento del Reglamento.


Además, de reuniones técnicas con los representantes sectoriales de los rubros afectados (palma, café y cacao) se estará culminando el compendio de normativas locales que afectan a los sectores y deben ser incluidos en las declaraciones de los exportadores.


"La Unión Europea es consciente del impacto que esto conlleva para países productores, como Honduras. La UE es consciente del hecho de que es uno de los principales destinos de las exportaciones hondureñas de café, cacao y aceite de palma. Es por ello que hemos venido acompañando y apoyando los esfuerzos del Gobierno de Honduras para avanzar en medidas que contribuyan en el cumplimiento de normativas hondureñas que promuevan la no deforestación", resaltaron.


Posibles fechas de la entrada en vigor del Reglamento de No Deforestación


La Comisión Europea propuso el 1 de octubre de 2024 al Consejo y al Parlamento Europeo una prórroga de al menos 12 meses para la entrada en vigor del Reglamento. Esta prórroga acaba de ser aprobada, el 16 de octubre, por el Consejo de la Unión Europea. Si el Parlamento Europeo también la ratifica, las nuevas fechas de entrada en vigor serán:


"30 de diciembre de 2025, para grandes operadores y comerciantes y 30 de junio de 2026, para micro y pequeñas empresas", señaló el comunicado


Optimismo con la agenda de no deforestación


De manera similar, la UE en Honduras ve con optimismo que la agenda de no deforestación es compartida por diversos sectores de la sociedad hondureña, lo que facilita el tránsito hacia el cumplimiento de la Regulación.


También reitera su compromiso de promover un desarrollo económico sostenible que preserve los recursos naturales de Honduras y el mundo.


La UE mantiene su compromiso de apoyo técnico para que los sectores: café, cacao, aceite de palma, entre otros, implicados en el cumplimiento del Reglamento sobre Deforestación cumplan con los requisitos necesarios.


“Mientras tanto, el interés de la Unión Europea en Honduras es mantener abiertos los canales de diálogo y cooperación, tanto con el Gobierno como con el sector productivo, especialmente los productores más vulnerables para que, a corto plazo, las repercusiones sean mínimas. Juntos, podemos seguir promoviendo prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales”, expresó el embajador de la Unión Europea en Honduras, Gonzalo Fournier.





bottom of page