top of page

Tres colombianos son condenados por traficar media tonelada de cocaína


Los ahora sentenciados deberán cumplir su condena en la cárcel de Támara, Francisco Morazán.


Honduras. La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) obtuvo la condena contra tres hombres de origen colombiano por el delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras.


Los colombianos, Yersi Quiñónez Albornoz, Óscar Eduardo Lizalda Segura y Robinson Gómez Restrepo, admitieron haber cometido el delito de tráfico de drogas agravado.


En ese sentido, deberán cumplir su condena de 11 años y 3 meses en el Centro Penitenciario Nacional de Támara, Francisco Morazán.


Comunicado del Ministerio Público:


La Sección de Investigaciones Sensitivas (SIS) adscrita a la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) obtuvo mediante un procedimiento abreviado la condena para tres ciudadanos de nacionalidad colombiana capturados en la zona marítima conocida como banco de pesca Rosalinda, en el caribe de Honduras y donde se les incautó 500 kilos de supuesto clorhidrato de cocaína.


Los sentenciados a 11 años y tres meses de prisión son: Yersi Quiñónez Albornoz, Óscar Eduardo Lizalda Segura y Robinson Gómez Restrepo, quienes admitieron haber cometido el delito de tráfico de drogas agravado en perjuicio de la salud pública y deberán cumplir su condena en la penitenciaría de Támara, Francisco Morazán.


Como parte de la sentencia se ordenó el comiso de tres teléfonos celulares, un radio de comunicación, un GPS y la lancha de dos motores, utilizada para el trasiego de los 20 fardos de la droga que fue interceptada por miembros de la Fuerza Especial Naval (FEN), el 14 de julio del año en curso.


El juzgado de letras con competencia nacional en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción ordenó la incineración de esta mercancía que se llevó a cabo el viernes 9 de agosto.


En la operación antidroga participaron agentes del Ministerio Público, de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional a través de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA).

bottom of page