top of page

Transporte: 51 operarios han perdido la vida y más de L. 500 millones se pagaron por extorsión en 2024


Foto de archivo. Si el gobierno deja de subsidiar al transporte la tarifa sufriría un incremento de 3 lempiras en cuatro ciudades del país, precisó Cálix.


Honduras. El dirigente del sector transporte, Wilmer Cálix, informó este lunes que 51 operarios han perdido la vida y más de 500 millones de lempiras se pagaron por el flagelo de la extorsión que aqueja a este rubro importante del país.


"El sector transporte lamentablemente cierra otro año con otro gobierno pagando más 500 millones de extorsión, 51 colaboradores del sector pierden la vida", aseguró Cálix.


El dirigente señaló que aún se les adeuda seis meses del bono compensatorio de la tarifa. Mismo que podría venir en 2025, no obstante, la situación es crítica entre el gobierno y el sector transporte en el comienzo de un nuevo año.


"Lo decimos porque los otros dos años habían cumplido casi un 80% este año cumplieron en un 50% y creemos que el año 2025, que hay elecciones internas, creo que se va a hacer duro para el sector", detalló.


Cálix criticó al gobierno debido a que no han entendido que cuando hay acuerdos entre las partes y se firman, se tiene que cumplir.


"Así como cuando ellos exigen que nos multan y que paguemos rápidamente las multas, ellos deben de cumplir el acuerdo de pagar el bono compensatorio que ellos están subsidiándonos al transportista", aseveró.


Asimismo, el dirigente también lamentó que no se avanza por ningún lado en el tema de modernidad, ya que no se generan condiciones para alcanzar esa meta.


"Ese es por el desconocimiento que muchas veces tienen algunos políticos o algunas personas que nombran al Instituto Hondureño de Transporte Terrestre", agregó.


No pueden seguir esperando


El dirigente indicó que el gobierno está subsidiando a dos millones de hondureños, y si dejarán de hacerlo, la tarifa sufriría un incremento de 3 lempiras en cuatro ciudades más importantes del país.


En ese sentido, Cálix afirmó que los transportistas no pueden subsidiar a los usuarios, ya que ellos lo hacen con la operatividad de las unidades del transporte.


Y con respecto al monto de la deuda del gobierno al transporte dijo: de seis meses, al cerrar el 31 de diciembre de este año 2024 son 420 millones, y piense usted, enero, febrero del próximo año, que no tengan todavía presupuesto, sumarán ocho meses y el sector no está dispuesto a esperar esto", puntualizó.

bottom of page