29 de diciembre 2023
Cada país tiene distintas formas de celebrar el año viejo que se va y darle la bienvenida a uno nuevo.
Algunos rituales son muy conocidos, como las famosas 12 uvas que se come una por cada campanada a las doce de la noche mientras pides un deseo.
Familiares y amigos, se reúnen y degustan deliciosos platillos, con brindis, y escuchan y bailan al ritmo de canciones como “Faltan cinco pa’ las doce” de Néstor Zavarce, y “Año Nuevo” de la banda Billo’s Caracas Boys.
También están quienes guardan un billete en el bolsillo o ponen una moneda en el zapato para que no falte el dinero en el año entrante.
Y esta aquel que le dé una vuelta a la manzana con una maleta y el pasaporte en la mano para asegurarse un año en el que no falten los viajes.
También están los que usan ropa interior de colores específicos es una costumbre popular. Rojo suele asociarse con amor y pasión, amarillo con éxito y prosperidad, y verde con salud y esperanza.
En algunos países celebran la despedida del año viejo elaborando muñecos, a menudo representando personajes políticos o famosos, que luego son quemados a la medianoche.
En otros lugares, dar un salto desde una silla a la medianoche representa el deseo de crecimiento y progreso en el próximo año.
Y no puede faltar la quema de polvor4a, el cielo se ilumina con fuegos artificiales y cohetes para dar la bienvenida al nuevo año con un espectáculo impresionante.
En los países hispanos, las celebraciones están llenas de música alegre y bailes que reflejan la rica diversidad de estilos musicales.