top of page

TJE exhorta a Junta Directiva del CN a aprobar presupuesto para garantizar elecciones transparentes

Actualizado: 12 ene


A 159 días para la realización de las elecciones internas y primarias, TJE hizo el llamado para garantizar su labor jurisdiccional en este año electoral.


La magistrada propietaria del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Miriam Barahona, exhortó este miércoles la aprobación del presupuesto asignado para garantizar elecciones justas y transparentes en 2025.


"El TJE hace un afable y brevemente llamado a la Junta Directiva del Congreso Nacional para que se pueda someter a análisis, consideración, y discusión la aprobación de los presupuestos necesarios para garantizar la labor jurisdiccional el 9 de marzo y el 30 de noviembre del presente año", agregó.


De acuerdo con Barahona el presupuesto para las elecciones internas y primarias asignados es de 39 millones de lempiras, remitido el 29 de abril de 2024.


"Asimismo, el oficio treinta y uno veinte veinticuatro fue remitido el 13 de mayo del año pasado, en el que se solicitan cuarenta y dos millones para las elecciones generales", detalló.


De manera similar, el TJE solicitó también que se pueda remitir a sanción y su publicación en el diario oficial La Gaceta, la Ley Procesal Electoral.


Misma que en su momento elaboró el Tribunal de Justicia Electoral con el objetivo de fortalecer y volver más transparentes los procesos electorales en el país.


"La democracia es el pilar fundamental de cualquier sociedad equitativa y justa y para que funcione requiere de instituciones sólidas, independientes y con los recursos necesarios para garantizar procesos electorales transparentes, inclusivos y confiables", expresó Barahona.


El TJE garantiza los derechos políticos electorales


La magistrada recordó que el TJE es la entidad encargada de garantizar los derechos políticos electorales y no solo protege la voz de los ciudadanos, ya que cada voto cuenta porque existe un organismo que respalda con imparcialidad y compromiso.


No obstante, aclaró que sin los recursos adecuados esta garantía se ve debilitada, y pone en riesgo la confianza en el sistema democrático del país.


"Aprobar el presupuesto de esta institución no es un gasto, es una inversión en la estabilidad política, la paz social y el respeto a la voluntad soberana manifestada en los comicios electorales. Es un mensaje claro de que la democracia no es negociable y que estamos comprometidos con su fortalecimiento", puntualizó.


En palabras de Barahona se debe reconocer que un sistema electoral sólido es el escudo que protege las libertades de los ciudadanos hondureños y hoy más que nunca asegurar su funcionamiento pleno es una responsabilidad colectiva.

bottom of page