Honduras. El titular de la Secretaría de Finanzas, Christian Duarte, y su equipo, junto
con representantes del Banco Central de Honduras (BCH), están en Washington, Estados Unidos, tras completar con éxito la primera y segunda revisión del Programa Monetario con una misión que llegó al territorio nacional.
En ese sentido, autoridades señalan que la revisión destacó que la economía hondureña es resiliente, con un crecimiento proyectado del 4% para 2024. También se resaltó el control de la inflación gracias al Banco Central y por las políticas de los subsidios de la presidenta Xiomara Castro.
"Lograr el acuerdo a nivel de staff con el Fondo Monetario nos permite venir acá durante esta semana y tener reuniones multilaterales con organismos como el BID, el Banco Mundial y otros organismos que apoyan la gestión del país y va a permitir que se logre avanzar en los desembolsos de estos organismos multilaterales. El Fondo Monetario si se logra ya finalmente aprobar el acuerdo a nivel del directorio va a permitir un desembolso cercano a los 200 millones (dólares)", destacó Duarte
Asimismo, el funcionario afirmó que se está a la espera del desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, que también andan cerca de otros 200 millones de dólares.
Duarte puntualizó que también se contará con el apoyo de otros organismos como Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF), y OPEC, "en general toda esta agenda, todos estos recursos que van a entrar al país apoyan de una manera yo diría decisiva y directa el plan de inversión de la Presidenta Xiomara Castro... cerca de 97 mil millones de lempiras ".
En el plan de inversión se centrará en construcción de carreteras, hospitales, infraestructura tecnológica y subsidios para los más pobres, entre otros.