top of page

'Tiempo cumplido' y libertad vigilada de 10 años fue la condena por narcotráfico para Alexander Ardón por parte de EE.UU.


El juez Engelmayer señaló la importancia de la cooperación del exalcalde copaneco para llevar a la cárcel a "elementos verdaderamente malos".


New York. La justicia de Estados Unidos condenó el lunes a “tiempo cumplido” y libertad vigilada de 10 años al exalcalde de El Paraíso, Copán, Amílcar Alexander "Chandra" Ardón, por delitos relacionados con el narcotráfico.


En ese sentido, el juez Paul A. Engelmayer fue el encargado de dirigir la audiencia en la Corte del Distrito Sur de New York.


“Usted cooperó, pero hay que decirlo, usted traficó 250 toneladas de cocaína. Y están los asesinatos. Pero tengo una carta del juez Kevin Castel, sobre cómo un testigo cuyos registros de drogas se usaron en el juicio fue golpeado hasta la muerte”, dijo el juez.


Más adelante, agregó que “en términos de salud, usted estuvo a merced de quienes lo mantuvieron detenido aquí, incluso en el MDC (Centro Metropolitano de Detención). Mi práctica ha sido darle crédito por eso. Considero que sus cinco años en custodia son más que eso”.


Es importante mencionar que Engelmayer favoreció con la carta 5K1.1 a Alexander Ardón, que buscó este beneficio desde que comenzó a negociar con los agentes federales.


Seguidamente, el juez dictó la sentencia: “Por favor, póngase de pie, señor Ardón Soriano, lo sentencio a cumplir una condena y a libertad supervisada por diez años, se aplicarán las condiciones estándar y las condiciones especiales del informe previo a la sentencia, incluida la de obedecer las leyes de inmigración”.


Engelmayer destacó que Ardón no tiene residencia legal en los Estados Unidos, por lo cual no le impondrá una multa. Además, le prohibió la posesión de armas de fuego.


Finalmente, el juez le manifestó: “Espero no volver a verlo nunca más. Pero su cooperación ha llevado a la cárcel a algunos elementos verdaderamente malos”. El exalcalde copaneco respondió: “Es un honor”.



Antecedentes y juicio contra los hermanos Hernández


Cabe recordar que Ardón se entregó voluntariamente a la justicia de EE.UU. en 2019, y desde entonces se convirtió en un testigo valioso de la Fiscalía de Nueva York en los casos contra el del expresidente Juan Orlando Hernández (JOH) y su hermano Juan Antonio “Tony” Hernández, condenados a más de 40 años y a cadena perpetua respectivamente por delitos relacionados también con el narcotráfico.


En su momento, Ardón confesó que el capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán estuvo en su casa en 2007 y 2010, donde hablaron del tráfico de cocaína. El exalcalde relató que participó en el asesinato de 56 personas en Honduras, en dos de ellos personalmente.


También dijo que participó en torturas y expresó –en esa oportunidad- que esperaba una sentencia de tiempo cumplido por su colaboración con la justicia estadounidense, petición que se materializó el lunes 13 de enero de 2025.

bottom of page