3 de noviembre 2023
Por las fuertes lluvias que deja el segundo frente frio que está afectando al país, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, sube a alerta roja a los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Gracias a Dios y el norte de Olancho, que junto al municipio de Alianza, en el departamento de Valle, permanecerán en ese nivel de alertamiento a raíz de los daños provocados por el desbordamiento del río Goascorán e inundaciones en el sector de la Costa de los Amates.
Entre tanto se extiende alerta amarilla al resto del departamento de Olancho y deja en Alerta Verde a otros 10 departamentos, entre ellos: Copán, Lempira, Intibucá, Ocotepeque, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso, Choluteca y parte de Valle.
Los tres tipos de niveles de alertamiento permanecerán por un periodo de 24 horas, a partir de las 5:00 p.m de hoy viernes 3 de noviembre 2023.
La siguiente determinación de carácter preventiva y anticipatoria se debe a la saturación de suelos por las fuertes lluvias que dejan los fenómenos meteorológicos que afectan al país y las crecidas de los ríos, quebradas y riachuelos, así como desbordamientos e inundaciones sobre todo en los departamentos y zonas declaradas en alerta roja y amarilla.
Continúa el desplazamiento de la Masa de Aire Frio, interactuando con la circulación de los vientos de un sistema de baja presión localizado al Este de Nicaragua, generando: abundante nubosidad, viento fresco y acelerado, oleaje alterado en el Caribe, disminución de la temperatura y precipitaciones leves a moderadas en la mayor parte del territorio nacional. con mayor intensidad y tormentas eléctricas en sectores de las regiones: Norte, Noroccidente y Nororiental.
A la población que habita en zonas vulnerables a deslizamientos, inundaciones, deslaves, derrumbes, hundimientos también se les recomienda hacer uso de las medidas de prevención y precaución.
Se advierte de no cruzar ríos, quebradas y vados con niveles altos e identificar rutas de evacuación ante una amenaza. De igual manera, se sugiere suspender las actividades de pesca y navegación con embarcaciones de bajo y pequeño calado en la zona del Caribe hondureño por oleajes alterados. Por tanto, se le solicita a las capitanías de puertos realizar la regulación respectiva.