José Jorge Fortín, titular de Copeco, durante rueda de prensa del SINAGER.
Honduras. Las autoridades que conforman el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), informaron este jueves que usarán todos los medios posibles ante la emergencia nacional por la tormenta tropical Sara.
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), José Jorge Fortín, enfatizó que podrán a disposición todos los recursos para atender esta emergencia.
"Mi preocupación ha sido habilitar mucha maquinaria pesada y liviana para este tipo de emergencias. Copeco es una institución operativa, en ese sentido, nuestra población puede tener la seguridad de que todos nuestros recursos, y no solo los de esta Secretaría, sino que de todas las instituciones que conforman SINAGER, pondrán su recurso humano, equipo logístico, a disposición para atender a esta emergencia", recalcó el titular de Copeco.
"Algunas recomendaciones para nuestra población a las autoridades municipales CODEM se les pide constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población especialmente en los sectores vulnerables. A las personas que viven en las orillas de los ríos y en las zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, inundaciones y otro tipo de amenazas tomar las medidas de prevención", dijo Fortín.
Y pidió a la población no cruzar vados, ríos, quebradas, crecidas como resultado de las lluvias.
"Se sugiere a la Dirección General de la Marina Mercante y a las capitanías de puerto aplicar las medidas de prevención en la navegación de embarcaciones de acuerdo a sus protocolos por posibles oleajes alterados", recomendó.
De acuerdo con Fortín en la ciudad de puerto de La Ceiba, Atlántida, ya se producen evacuaciones por parte de los equipos de emergencia. También se está trabajando en los albergues en el departamento de Colón.
"Nuestros regionales ya tienen las instrucciones necesarias. Ellos cuentan en sus bodegas con los insumos necesarios, pero en estos momentos vehículos, transporte pesado de nuestra secretaría está cargando los suministros necesarios para llevarlo a lo que es la regional de San Pedro Sula, La Ceiba y Tocoa".
Y añadió "Sabemos que hay muchas necesidades pero en la medida de las posibilidades y con los recursos, la utilización adecuada de los recursos, pues creo que vamos a salir adelante ante esta situación adversa".
30 millones de lempiras para atender la emergencia
Cabe destacar que el Congreso Nacional aprobó, por unanimidad y con participación de todas las bancadas, un presupuesto de 30 millones de lempiras para esta emergencia de la temporada ciclónica de 2024.
El dinero se pondrá a disposición de inmediato al Poder Ejecutivo, "sabemos que van a ser manejados de forma transparente con el objetivo de salvaguardar las vidas de los ciudadanos que están en sectores de riesgo, sus bienes y también sus medios de vida", aseguraron autoridades.
Salvaguardar a la población
Por su parte, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Roosevelt Hernández, indicó que han recibido instrucciones de la ministra de Defensa, Rixi Moncada, y de la presidenta de la República, Xiomara Castro, para sumarse a los operativos de emergencia.
"Estamos monitoreando el caudal de los ríos y también estamos con nuestros vehículos, hacia esos sectores para poder apoyar a lo que es Copeco en lo que es la evacuación de las personas. Las órdenes directas fueron dar las acciones y el equipamiento dirigido a salvaguardar la vida del ciudadano hondureño y sus bienes".
Asimismo, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, señaló "que la Secretaría de Seguridad en este momento se pone a disposición de Copeco en apoyo a todas las operaciones de rescate, evacuación y de seguridad que sean necesarias para apoyar a nuestra población".
Mapa de la precipitación acumulada: lluvias y chubascos de variada intensidad con actividad eléctrica en varias regiones del territorio nacional.
Es importante mencionar que Copeco elevó a alerta roja a los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón y Gracias a Dios, quienes están siendo afectados por las lluvias de la tormenta tropical Sara.
Se mantienen en alerta amarilla a los departamentos de Cortés, Yoro y Olancho, y en verde a Santa Bárbara.
Cabe mencionar que el Centro Nacional de Huracanes de los EE.UU., informaron que se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficos y mortales en Honduras durante el fin de semana.
Este jueves la depresión tropical se fortaleció a tormenta tropical denominada Sara.