top of page

“Si el Gobierno no toma medidas de fondo en 2025, va a tener indicadores económicos nada atractivos para inversión”, indica economista


"Realmente venían caminando bien, pero se están destacando por esas alzas de las tasas", aseguró Moncada.


Honduras. El economista José Luis Moncada afirmó este lunes que sí el Gobierno no toma medidas a fondo en el 2025, va a tener indicadores nada atractivos para la inversión en el 2025, que será un año electoral.


"Realmente si el gobierno no toma medidas de fondo como corresponde al 2025, yo veo que el 2025, aparte de ser un año político, va a tener indicadores económicos tanto macro como micro, bastante deficitarios y nada atractivos para los empleos y mucho menos para la inversión", aseveró.


De acuerdo con el economista se va a estancar el desarrollo y el crecimiento de varios sectores, por lo tanto, el desempleo se incrementará.


"De una u otra manera, va a incrementar el desempleo, va a generar paralelamente un incremento en la inflación, y todos los indicadores se pueden mirar al alza", sostuvo.


Clima de inversión en Honduras


Asimismo, el economista explicó que la economía se maneja por bastantes factores a fin de tener un buen clima de inversión.


"Y para tener clima de inversión, y de realmente interna, o de recursos externos, usted tiene que tener estabilidad política, económica, tiene que tener confianza, certidumbre, seguridad jurídica, y que el país esté normalmente trabajando en proyectos de desarrollo", agregó.


Según Moncada este 2024 ha sido un año político atípico porque las elecciones son hasta el próximo año. Es decir, que el gobierno no ha encaminado a crear condiciones macro que realmente fijen condiciones de atracción de inversión, y a tener mejores elementos en política monetaria que sean atractivas a la inversión, a la generación de trabajo, y sobre todo, al acceso a crédito, a tasas competitivas a nivel del mercado centroamericano.


Y en cuanto al alivio monetario por parte de la presidenta Xiomara Castro, el economista reafirmó que se trata de "una medida populista que puede favorecer a 15 mil acreedores que de repente están bautizados por un partido político", añadió.


Entre tanto Moncada reiteró que deben tomarse políticas monetarias de fondos, que sean serias y puedan beneficiar a todos los usuarios de la banca privada comercial.


"Eso es, reduciendo la tasa de política monetaria, reduciendo el encaje, lo que obligaría que las tasas activas y pasivas van a tener una reducción en los diferentes rubros, sobre todo los importantes: el sector agrícola, de la construcción, y el sector de vivienda", detalló.

bottom of page