top of page

Según INE hubo una reducción "moderada" de la pobreza extrema, el desafío aún es grande


Se redujo la pobreza del 64.1 a 62.9 por ciento y la pobreza extrema de 41.5 a 40.1 por ciento, de acuerdo al INE.


Honduras. El titular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa, declaró este jueves que hubo una reducción de la pobreza y la pobreza extrema, pero bastante moderada, el desafío aún es grande.


"Bueno, lo primero que hay que decir es que la buena noticia es que se redujo, sin embargo es una reducción bastante moderada y por lo tanto el desafío es grande", aseveró.


En palabras de Sosa, hay tres factores claves para este logro en la reducción de la pobreza en 1.2 % y en la pobreza extrema de 1.4 % en comparación al 2023.


"Uno de ellos es que a pesar de las dificultades del contexto internacional y la demanda de algunos productos que impactan en el sector agrícola y en la maquila, la economía mantiene un crecimiento importante comparado con el crecimiento de la región y la de otros países. Este año se está moviendo el crecimiento en 3.7 por ciento del Producto Interno Bruto", señaló el funcionario.


Indicadores Laborales y Macroeconómicos del INE.


Seguidamente, explicó que otro factor es que hay una reactivación de la economía y la inversión pública.


"Lo más conocido es la infraestructura que se está invirtiendo bastante, pero también en el sector agrícola y en las transferencias de Red Solidaria, etcétera. Y por lo tanto cuando se compara la inversión pública de 2022, 2023 y 2024, hay muchos más millones de lempiras invertidos en el 2024 a esta altura", aseguró Sosa.


Por lo tanto, Sosa enfatizó que la reactivación de la economía y la inversión pública ha llevado a una mejora en los indicadores labores con una reducción de al menos 50 mil desempleados en el país.


"Y el tercer factor es que estos dos han llevado a una mejora en los indicadores laborales. Hemos pasado de personas totalmente desempleadas de 250 mil más o menos a unas 200 mil. Hay una mejora por ese lado, ya que la tasa de desempleo total pasó de un poco más de 6 por ciento a un 5 por ciento y estos son los factores de mayor importancia".


Con respecto a una cifra estimada de cuántos hogares o personas salieron de la línea de pobreza, Sosa, respondió que hay una reducción acumulada del 10,7 por ciento de 2021 a 2024.


"Sí, hay que sacarlo. Lo que le puedo dar es el otro dato, que más o menos Honduras tiene un promedio de 2.5 millones de hogares y hay que ver qué representa este 1.2 para sacar esta conversión. Y si la queremos hacer acumulada, habría que hacerlo por 10,7, porque es la reducción acumulada desde el 2021 hasta el 2024", detalló el funcionario.

bottom of page