Honduras. La Secretaría de Seguridad a través de la Policía Nacional ha identificado a los funcionarios policiales que habrían recibido dinero por parte de un ciudadano en el departamento de Yoro.
De acuerdo con la institución policial la situación sucedió tras un aparente colisión menor entre el vehículo de este ciudadano y la patrulla policial asignada a la Unidad Metropolitana No. 18 de Yoro (UMEP-18).
Al parecer el ciudadano propuso como solución el pago de los daños ocasionados, no obstante, la Policía Nacional como institución rechaza este tipo de acuerdo informales.
Los funcionarios policiales se encuentran identificados y bajo investigación, con el propósito de esclarecer completamente los hechos.
Comunicado de la Policía Nacional:
La Secretaría de Seguridad informa a la ciudadanía los resultados de las acciones recientes emprendidas por el alto mando policial, en un esfuerzo continuo de transparencia, supervisión efectiva y depuración interna. La gestión actual se caracteriza por implementar políticas firmes de rendición de cuentas y control sobre cada unidad operativa. Con relación a un caso de presunto cohecho en el departamento de Yoro, donde se documentó esta actuación por parte de funcionarios policiales, la institución presenta las siguientes aclaraciones:
1. La Policía Nacional en atención a un video grabado desde el interior de un vehículo en el que se muestra a un ciudadano entregando dos billetes a un funcionario policial informa que estos funcionarios, que se encontraban patrullando en la Radio Patrulla 065, asignada a la Unidad Metropolitana No. 18 de Yoro (UMEP-18), han sido identificados y se encuentra bajo investigación, con el propósito de esclarecer completamente los hechos y tomar las medidas necesarias para mantener la transparencia y el respeto a la ley.
2. Las investigaciones preliminares indican que el incidente se originó tras un choque menor entre el vehículo del ciudadano y la radiopatrulla en cuestión. La persona que conducía el vehículo particular propuso como solución el pago de los daños, mediante la entrega de dinero en efectivo para la reparación de las abolladuras ocasionadas a la unidad policial. Este tipo de acuerdos informales entre ciudadanos y agentes no es compatible con los protocolos y el compromiso institucional, por lo cual se ha procedido a revisar las actuaciones de los funcionarios involucrados.}
3. La normativa institucional establece claramente que, ante un incidente de tránsito, el agente de mayor grado debe notificar a la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), la cual tiene la responsabilidad de levantar el informe correspondiente y gestionar su envío a la Dirección General de la Policía, para que se proceda a la reparación del automotor. En este caso, el agente de mayor jerarquía no debió aceptar ningún tipo de arreglo extrajudicial; su obligación era garantizar que el procedimiento se realizara de manera formal y transparente, conforme a los protocolos de la Policía Nacional.
4. Tras la investigación interna, se determinó la suspensión laboral de los tres agentes involucrados. mientras se concluye el proceso investigativo. La Policía Nacional de Honduras reafirma su compromiso con una política de autodepuración constante: no hay cabida en nuestras filas para quienes comprometan los principios de transparencia, legalidad y ética en los que se basa nuestra labor.