El representante pidió que se respeten los acuerdos que se firmaron, y que se le dé instrucciones a la Secretaría de Finanzas para que cancelen la deuda al transporte.
Honduras. En las últimas horas el sector transporte ha exigido al Gobierno el pago de al menos 45 millones de lempiras que se les adeuda en relación al bono compensatorio, acordado para no incrementar la tarifa de las unidades en diferentes ciudades del país.
"El llamado a la presidenta de la República desde el 12 de abril del año 2022, teníamos un acuerdo con ella para no incrementar la tarifa en cuatro ciudades y que iba a absorber el incremento", señaló el representante del sector transporte, Wilmer Cálix.
De acuerdo con Cálix, la presidenta Castro iba a subsidiar a dos millones de hondureños, sin embargo, se les adeudan varios meses a las empresas del transporte.
"Lamentablemente hay empresas de Tegucigalpa y Choluteca o cooperativas que les adeudan 45 millones hasta este momento que serían de los meses de mayo, junio y julio, algunos. Y hasta diciembre le deben a su mayoría de las cuatro ciudades que sumarían seis meses".
Por lo tanto, el representante pidió que se respeten los acuerdos que se firmaron, y que se le dé instrucciones a la Secretaría de Finanzas para que cancelen la deuda al transporte.
"El acuerdo siempre fue de que iban a irnos pagando y van a tener un atraso, pero ya están llegando a un atraso de seis meses. Hay que mantener los acuerdos que se firman, también respetarlos y cumplirlos. El llamado a la presidenta de la República para que tome sus cartas en buenos oficios y que le diga a la Secretaría de Finanzas que ponga los recursos para pagarnos los meses que nos adeudan de este 2024".
Sector transporte pide una respuesta contra la extorsión
En relación a la extorsión que sufre el sector transporte, Cálix, indicó que son las autoridades y las diferentes secretarías del Estado que deben investigar y dar una respuesta a este flagelo.
"El llamado es para la Policía Nacional, el Ejército, que hagan las investigaciones y que capturen al que tenga que ver que es responsable de esto, sea de cualquier sector o a lo que se dedique, pero que dé la respuesta", remarcó.
Cálix recordó que hay un estado de excepción, el cual se sigue implementando exclusivamente para combatir la extorsión y poder darle un respiro al transporte y a los comerciantes.
"Lo único que pedimos es que se combata la extorsión y que el sector transporte como los comerciantes puedan respirar un poco más en los negocios, porque el día de hoy no hay de dónde pagar tantas extorsiones o de dónde sacar más dinero", puntualizó.
Es importante mencionar que las diferentes estructuras criminales exigen al sector transporte durante la temporada navideña un pago extra para el "tamal" o su "aguinaldo".
Según el dirigente del transporte, Jorge Lanza, entre 200 a 300 millones mensuales se les paga a estos grupos antisociales por extorsión.