"Se puede reducir la factura petrolera, el consumo de combustible con este tipo de formación", enfatizó Aguilar.
Honduras. El subinspector y portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), César Aguilar, afirmó este lunes que se implementará la clase de educación vial en centros educativos del país el próximo año 2025.
"El próximo año ya va a entrar en vigor lo que es la clase de educación vial en los centros educativos, también a nivel nacional se está viendo que también en los centros universitarios ya se puede implementar esta clase, que no sea una optativa, sino que sea obligatoria llevar la clase de educación vial", aseguró Aguilar.
En ese sentido, el subinspector detalló que al mundo 1,800 docentes han sido capacitados para impartir esta clase de vital importancia.
"El próximo año también ya se tiene previsto capacitar alrededor de 10,000 docentes, los cuales ya están replicando estas capacitaciones en sus alumnos", añadió.
De acuerdo con Aguilar desde muy temprana edad los niños y niñas, ya van a tener conocimientos básicos de lo que es también la Ley de Tránsito, por lo cual, al momento de que ellos realicen su examen por primera vez recordarán estas enseñanzas y será más práctico.
"Pero estamos hablando de un futuro y va a traer un alivio, porque se puede reducir la factura petrolera, el consumo de combustible con este tipo de formación", enfatizó el subinspector en entrevista con Radio Cadena Voces.
Esta iniciativa se realiza para disminuir el número de muertes, gastos médicos y en repuesta por accidentes, entre otros, a partir del 2025 será obligatorio impartir la clase de vialidad en los centros educativos.
Fuertes congestionamientos en la capital
De manera similar, el subinspector informó que el parque vehicular en la capital del país es para 250 mil vehículos, no obstante, hay alrededor de 600 mil automotores, lo que ha ocasionado que a diario haya fuertes congestionamientos.
Por lo tanto, recomendó a la población salir más temprano o con tiempo para no encontrar las grandes filas en el tráfico vehicular.
"DNVT tiene alrededor de 35 puntos de control para agilizar el tráfico vehicular en estos puntos de mayor conflictividad. Y así se ahorra dinero, también el gasto de combustible de cada persona. Así es, y también aparte de ahorrar dinero y combustible, también van a ahorrar de repente el enojo al momento de ir en el tráfico vehicular", agregó Aguilar.