top of page

Rixi Moncada: “Denuncia del Tratado de Extradición fue un ejercicio de soberanía a un ataque a Roosevelt Hernández”



Honduras. La ministra de Defensa, Rixi Moncada, se refirió este miércoles que la denuncia del Tratado de extradición fue un ejercicio de soberanía ante un ataque contra el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández.


"La denuncia del Tratado de Extradición fue un ejercicio de soberanía frente a un ataque injerencista que pretendía remover de su sitio al general Roosevelt Hernández. A eso se debe, eso fue lo que representó en su momento ese acto soberano del gobierno de la república. En ningún momento dejaré de lado la lucha y ustedes son testigos", expresó la ministra de Defensa.


Seguidamente, la ministra resaltó que la lucha contra el narcotráfico es permanente. "Hubo una incautación de 77 kilos porque el crimen no descansa, se incautaron ayer y hoy hay un vehículo que está ya en este momento en proceso de revisión por otra incautación. Entonces esa lucha es permanente", sostuvo.


También enfatizó en las miles de hectáreas de plantación de hoja de coca y de marihuana que han sido destruidas e incineradas por los diferentes entes de seguridad, como las Fuerzas Armadas.


Al mismo tiempo, Moncada, ironizó sobre la construcción de varias pistas de aterrizaje en el país, durante administraciones anteriores.


"Cómo es eso que se construyó un aeropuerto en el departamento de Lempira, otro en el departamento de Copán, otro en el departamento de Choluteca. Todos esos sitios tienen pistas. Toca hacer presencia para luchar contra la narcoactividad porque ese es uno de los principales flagelos que a la par de la corrupción público-privada nos ha tenido de rodillas", aseveró.


Moncada: Gracias a Dios requiere desarrollo y la cárcel será consultada


"Tienen que hacer un recorrido todos en La Mosquitia. Pienso que los directores de los medios de comunicación, fundamentalmente para orientar a la población, deben recorrer esa zona para que vean cuán impactada está, especialmente en los últimos 50 años de la imposición de gobiernos neoliberales", aseveró Moncada.


De acuerdo con la ministra dichos gobiernos solo privilegian al capital, y la venta de territorios. Sin embargo, ahora está siendo atendida por batallones verdes y el Instituto de Conservación Forestal.


"Se les están entregando los títulos de territorio a los compañeros misquitos de la zona. O sea, La Mosquitia requiere un desarrollo y para ese desarrollo hay proyectos que están priorizados, reparar la pista de aterrizaje es fundamental, tanto en La Mosquitia, en Puerto Lempira, como la de Mocorón", precisó.


La ministra afirmó que, se está ejerciendo soberanías en las zonas de Gracias a Dios, como también en Islas del Cisne, donde antes no lo había, a fin de combatir el trasiego de la droga.


"Las Fuerzas Armadas están tomando por su cuenta, a través de la Fuerza Naval, los callos Media Luna y también la Isla del Cisne. Entonces, estamos fortaleciendo el escudo, no solo el terrestre, sino el aéreo y el marítimo en una zona, que no es zona de nadie, como dicen algunos, era zona de los narcos".


Por lo tanto, Moncada reafirmó que es fundamental la presencia militar y policial en dichas zonas. Además, de consultarle al pueblo sobre la construcción de la Cárcel de Reclusión de Emergencia (CRE).


"La cárcel, claro que se va a consultar con los pueblos. Ahora estamos en los temas de reconocimiento, pero se va a consultar con los pueblos y sus verdaderos líderes, no con líderes de la narcoactividad o con interesados en la narcoactividad, porque los narcos tienen parientes y tienen nexos en todos lados", dijo a diferentes medios de comunicación.

bottom of page