Con respecto a la duración del salvoconducto en el departamento de Colón, será por cuatro años.
Honduras. El director de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar Godoy, habló este martes de los requisitos que deberá cumplir la población del departamento de Colón para portar un arma de fuego.
"El único requisito real que estamos poniendo es un documento de identificación que tiene que ser la tarjeta de identidad y la serie del arma que es la que él va a llevar si tiene una o dos armas", agregó.
Asimismo, el funcionario policial indicó que este salvoconducto puede habilitar a que una persona en este sector (Colón) pueda aportar un tipo de arma.
"Sí, todas las armas que son lícitas las vamos a poder aportar, absolutamente todas, y no tenemos ningún inconveniente alguno en que ellos puedan, no solo los del departamento de Colón, sino también los de otros departamentos que van en tránsito por Colón o que van a hacer turismo a Colón", destacó Aguilar Godoy.
Procedimiento del salvoconducto
En cuanto al procedimiento para sacar el salvoconducto, el funcionario señaló que la población debe visitar la página web de la institución policial.
"Bueno, lo que tienen que hacer es visitar la página web de la Policía, PolicíaNacional.gob.hn, va a encontrar una pestaña, en la pestaña le dice servicios policiales y ahí está el salvoconducto", detalló.
Seguidamente, al solicitante del salvoconducto se le pedirá crear una cuenta, agregar un número telefónico y un correo electrónico para la autenticación de su persona.
"Posteriormente va a llenar los datos generales de la persona y va a agregar el arma que él piensa llevar y después de que agregue el arma, esta arma es corroborada con la base de datos de la Policía por el sistema y determina que sí todo el proceso ha sido correcto y viene un funcionario policial que da la autenticidad de que todo ha sido tramitado y lo que se le pide la identidad a él es para hacer una segunda validación de que es la persona y el arma que son correctas", añadió.
Asimismo, Aguilar Godoy, señaló que el salvoconducto no tiene ningún valor monetario, es decir, es gratis, solo debe seguir el debido proceso. Además, el salvoconducto lo recibe la persona en su cuenta y desde ahí puede ser descargado e impreso.
"Legalmente en Honduras usted sólo puede tener tres armas con la nueva ley, pero la persona que tenía cinco armas se le consideró ese derecho que el Estado le dio para las armas que tenía en ese entonces cinco, conserve ese derecho, que conste que la portación de armas no es un derecho, es un privilegio que el Estado le da para poder portarla", expresó Aguilar Godoy.