top of page

Reina destacó como positivo la postergación del Reglamento contra la Deforestación


Según lo votado por el pleno europeo, los grandes operadores tendrán que respetar las obligaciones derivadas del presente Reglamento.


Honduras. El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, reaccionó en su cuenta de X sobre el anuncio del Parlamento Europeo, el cual con 371 votos a favor decidió postergar por un año la entrada en vigor del Reglamento contra la Deforestación.


En ese sentido, las nuevas fechas de la entrada en vigor del Reglamento serán hasta el 30 de diciembre de 2025 para las empresas grandes y hasta el 30 de junio de 2026 para empresas pequeñas.


Entre tanto, Reina destacó la importancia de esta postergación y señaló las dificultades que enfrentan los países de la región ante situaciones derivadas por el cambio climático,


"Esperamos en este periodo se puedan hacer los ajustes y el diálogo permita entender la realidad que enfrentan muchos países por situaciones derivadas de Cambio Climático y otros. Los que recibimos el impacto del daño al planeta que del que no somos en general responsables", expresó Reina.


Esta resolución vendrá a beneficiar grandemente las exportaciones y la producción en diferentes sectores de Honduras, ya que los productores atraviesan muchos desafíos para colocar sus frutos en el exterior, y en un mercado tan importante como el europeo.


"El ampliar la medida tendrá un impacto positivo para exportaciones de café, palma y cacao de Honduras y de otros productores. El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro seguirá tomando decisiones para generar mayores posibilidades a nuestras exportaciones y producción y en un equilibrio proteger nuestros bosques y selvas de la depredación", recalcó el canciller.


En resumen el nuevo reglamento, adoptado por la Unión Europea el 19 de abril de 2023, busca combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad en regiones productoras.


La medida se realiza con el objetivo de prevenir la deforestación relacionada con el consumo de productos de ganado vacuno, cacao, café, aceite de palma, soja, madera, caucho, carbón vegetal y papel impreso, entre otros.



bottom of page