top of page

Red Solidaria abre nuevos Comedores Solidarios para fortalecer economía de las jefas de hogar

31 de mayo 2023

El fortalecimiento de la economía de las familias es una de las prioridades de la Red Solidaria. Con el fin de generar desarrollo sostenible en los hogares, en situación de vulnerabilidad de las periferias de la capital, se realiza la apertura de nuevos Comedores Solidarios.


En esta ocasión, el beneficio será para 67 jefas de hogar que habitan en la colonia Nueva Jerusalén, generando un beneficio directo para 335 pobladores de la comunidad, por medio de la creación de nuevas oportunidades de ingreso, desarrollo y formación personal para las madres de familia del sector.


Para la apertura del proyecto, la Red Solidaria, a través del personal de Comedores Solidarios, se encargan de llevar a cabo los siguientes pasos: la elección y juramentación de la junta directiva del programa, la entrega y firma de equitación en consignación, la impartición de talleres sobre el manejo de estufas y el curado de ollas, así como la realización de una capacitación sobre mejores prácticas alimenticias y puesta a punto de los alimentos del plato a elaborar en la constitución.

De igual manera, el proceso incluye la instrucción necesaria para la elaboración de los alimentos, con las debidas prácticas de higiene en el manejo de los insumos, la entrega de raciones de acuerdo a las medidas establecidas, la venta de platos y la entrega de platos solidarios al público.


Carolina Caballero, representante del programa Comedores Solidarios, informó que, con el inicio de este nuevo proyecto, son 26 comedores los que operan en la actualidad, en 18 comunidades ubicadas en zonas de vulnerabilidad de las periferias de la capital, en las que se tiene intervención desde el 2022.


Con este proyecto, las jefas de familia de la colonia nueva Jerusalén recibirán formación y capacitación para el desarrollo de nuevas capacidades que les permitirán la generación de recursos económicos, convirtiéndose en agentes de cambio para su comunidad y generando bienestar para sus hogares, por medio de su inserción al mundo laboral de forma sostenible.

Durante el proceso de capacitaciones, también se les brinda lineamientos orientados en temas de educación comunitaria, superación personal, el abordaje de temas sobre el empoderamiento de la mujer, formación financiera y formas de emprendimiento, que generen desarrollo económico, tanto en sus familias, como en la comunidad en general.


La meta es seguir brindando un seguimiento al proyecto, por medio de visitas a las comunidades en las que se tiene presencia, para supervisar su correcta operatividad y asistir a sus miembros en las necesidades que surgen a diario, a fin fortalecerlas para mantener la autosostenibilidad de los mismos.

bottom of page