"El Banco Central y el mismo gobierno hondureño saben que es necesario dinamizar la economía nacional. Por lo tanto, no es conveniente mantener tasas de interés tan elevadas", indicó Raudales.
Honduras. El economista, Julio Raudales, se refirió este martes sobre el alza a la Tasa de Política Monetaria (TPM) que pasó de 4.00% a 5.75% para lo que queda del 2024, y señaló que uno de los puntos negativos se verá reflejado en la generación de empleo.
En ese sentido, Raudales explicó que la gente que quiera emprender en un negocio tendrá que pensarlo muy bien debido al problema de tener tasas de interés tan elevadas.
"Un efecto negativo es que la gente se la va a pensar para invertir ahorita. Y eso va a tener, por supuesto, un impacto en la generación de empleo", dijo al medio Hoy Mismo.
El economista recomendó que lo necesario para tener un mejor dinamismo económico es contar con tasas de interés bajas para la generación de empleo.
"Lo bueno es tener, para que haya más dinamismo económico, es tener tasas de interés bajas, para que la gente no tenga miedo de sacar créditos y poder generar empleo. El empleo es la principal necesidad que tiene el país en este momento", destacó.
Asimismo, Raudales alentó diciendo que la medida del Banco Central de Honduras, del alza a la TPM, puede ser temporal. Cabe recordar, que las autoridades de ese organismo manifestaron que no habrá más incremento a dicha tasa.
"No es una medida que va a quedar mucho tiempo así, porque el mismo Banco Central y el mismo gobierno hondureño saben que es necesario dinamizar la economía nacional. Por lo tanto, no es conveniente mantener tasas de interés tan elevadas", indicó.
Factor riesgo en las tasas de interés
De manera similar, Raudales detalló que son varios factores los que influyen en el incremento a una tasa de interés.
"Ahora si usted es agricultora, probablemente la tasa de interés va a ser más alta, porque la agricultura tiene un riesgo bien grande, si hay una tormenta, si pierde su cultivo", explicó.
En cuanto a la tasa de interés de la vivienda es un poco más baja, porque tiene un menor riesgo, ya que queda la garantía de la vivienda, señaló el economista.
En cuanto a créditos personales, al subir la TPM subirán las tasas de interés de los créditos al menos en un punto o más, pero las mismas pueden bajar en unos meses.
"Tasa de interés también va a subir, por lo menos un punto, pero puede ser que suba más por el nivel de riesgo que usted tiene como pequeña empresaria, entonces siempre se va a ver afectado, pero repito, si el Banco Central vuelve a bajar la tasa de interés, que es lo más probable, es posible que ya para mayo, junio del próximo año tengamos nuevamente una retraída de las tasas de interés", agregó.
Raudales aconsejó que la población debe pensar bien si quiere sacar crédito, ya que la tasa de interés estará elevada, y es mejor esperar.
"Mi consejo es que si usted quiere sacar un crédito ahorita, mejor no lo saque, porque su tasa de interés va a ser más elevada, mejor espérese un momento, un ratito, para que las tasas de interés bajen", finalizó.