top of page

¿Qué compartes?

15-03-2024


“En el pasado, eras lo que tenías ahora eres lo que compartes”. Godfried Bogaard


Las redes sociales hoy están a la orden del día, muy útiles para publicidad y mercadeo,

conectarse con amigos y familiares, hasta compartir aspectos personales, entre otros; sin

embargo, puede convertirse en un riesgo, ya que se prestan para reclutar personas

especialmente jóvenes y niños, hacer daño como difamación, pornografía especialmente

infantil, prostitución, grupos guerrilleros o de odio social, etc.


En este artículo compartiremos algunos de los riesgos que se corren con el uso y publicaciones en las redes sociales, como un llamado de alerta a los padres y la importancia de requerir regulaciones a los creadores de las diferentes redes, así como denunciar contenido inapropiado o de riesgo. Es un llamado a estar alerta y tomar las debidas precauciones.


Las personas entre los 6 y los 25 años de edad son las más vulnerables a volverse adictas a las redes sociales, afirmó Martha Catalina Pérez González, subdirectora del Centro de Evaluación e Investigación Psicológica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.


Entre los mayores peligros y riesgos de las redes sociales se encuentran:


  • Daños en la reputación, especialmente en menores: abusos y ciberbullying.

  •  Fraudes, phishing y malwere.

  •  Contenido inapropiado para los menores.

  •  Videojuegos violentos y chats peligrosos.

  •  Escasos niveles de seguridad.

  •  El incumplimiento de la edad mínima.

  •  Problemas con la privacidad.

  •  Ciberbullying.

  •  Grooming.

  •  Sexting.

  •  Sextorción.

  •  Contacto con desconocidos potencialmente peligrosos.

  •  Fake News que pueden llegar a distorsionar su realidad.


 La adicción a las redes sociales es un problema para muchos especialmente a ser

usadas desde muy temprana edad, este sería el menor de los riesgos.


Para minimizar estos riesgos se recomienda:


  •  Supervisar continuamente la información que los usuarios consumen.

  •  Utilizar contraseñas robustas.

  •  No instalar aplicaciones de fuentes dudosas.

  •  Protege tus dispositivos al malware.

  •  Evita las redes WI-FI públicas.

  •  No accedas desde dispositivos de terceros.

  •  No compartas información personal.


Estar atento al contenido que nuestros hijos ven y comparten en las redes sociales es muy

importante, ya que eso los hace más vulnerables, que corran los riesgos mencionados y más;

es necesario analizar bien el contenido ya que puede parecer muy inofensivo pero no lo es,

parece ser adecuado pero lo cierto es que induce a la sexualidad temprana, drogadicción,

prostitución, suicidio, violencia, pornografía, entre otros; al revisar y analizar con ellos ese

contenido podrás denunciarlo como contenido dañino, inapropiado o peligroso.


También es necesario exigir a las autoridades correspondientes regulaciones a los creadores

de contenido, para que los administradores de las redes sociales, evalúen el contenido que se publica a través de ellas. La seguridad y educación de nuestros seres amados y la nuestra es un derecho.


Es importante cuidar los contactos con que se comparte contenido y hacer un buen uso de las redes sociales, pero lo cierto es que la mejor red social es una mesa rodeada de personas para compartir y disfrutar momentos únicos.

bottom of page