top of page

¿Puede dar alergia por estrés? Síntomas, cómo prevenirla y tratarla

Actualizado: 2 oct 2024



En la vida moderna, el estrés se ha convertido en un compañero constante para muchas personas. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este puede desencadenar reacciones alérgicas en el cuerpo. La alergia por estrés, aunque no es un término médico formal, se refiere a la exacerbación de síntomas alérgicos debido a niveles elevados de estrés.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como cualquier tipo de cambio que provoca agotamiento físico, emocional o psicológico. Según la entidad, se trata de una respuesta natural del cuerpo humano ante situaciones que requieren una acción rápida.


Según OMS la alergia se sitúa como la cuarta enfermedad más relevante en el mundo y sugiere que, el 2050, mas de la mitad de la población padecería alguna.


El estrés afecta tanto a la mente como al cuerpo. Es positivo tener un poco, pues nos ayuda a realizar las actividades diarias, pero cuando el estrés pasa a ser excesivo tiene consecuencias físicas y psíquicas. Sin embargo, podemos aprender a lidiar con él para sentirnos menos abrumados y mejorar nuestro bienestar físico y mental.


Síntomas Comunes:


Los síntomas de una alergia relacionada con el estrés pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:- Erupciones cutáneas o urticaria- Picazón en la piel- Congestión nasal o rinitis- Dificultad para respirar- Dolores de cabeza- Fatiga extrema


Estos síntomas pueden ser confundidos con otras condiciones alérgicas, lo que hace que sea importante prestar atención a los factores desencadenantes, especialmente en momentos de alta tensión emocional.


Cómo Prevenirla:


La buena noticia es que hay varias estrategias que pueden ayudar a prevenir la aparición de estos síntomas relacionados con el estrés:


  • Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ser muy efectivo. Dedicar tiempo a actividades que disfrutes también ayuda a reducir el estrés.


  • Ejercicio Regular: La actividad física no solo mejora la salud general, sino que también libera endorfinas, que son hormonas que ayudan a combatir el estrés.


  • Alimentación Saludable: Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y granos integrales puede fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a tu cuerpo a manejar mejor el estrés.


  • Dormir Bien: Asegúrate de dormir lo suficiente. La falta de sueño puede aumentar los niveles de estrés y, por ende, los síntomas alérgicos.


  • Consultar a un Profesional: Si los síntomas persisten, es importante buscar la ayuda de un médico o un especialista en salud mental. Ellos pueden ofrecerte estrategias personalizadas y, si es necesario, tratamiento médico.


Aunque el estrés puede ser un desencadenante de reacciones alérgicas, con las estrategias adecuadas, es posible manejarlo y reducir sus efectos en nuestra salud. ¡Cuida de ti mismo!

bottom of page