top of page

Productores del cacao han sido afectados por cambio climático; sequías largas y tormenta Sara



De acuerdo con Dubón fue un verano muy largo y la situación empeoró con las severas lluvias de Sara.


Honduras. La presidenta de la Asociación de Cacaoteras y Chocolateras de Honduras, Ana Dubón, dijo este lunes que su rubro ha sido afectado por largas sequías y las lluvias intensas de la tormenta Sara, "este año ha sido un reto por el tema del cambio climático".


Lo que provocó "fincas inundadas, ya hay proliferación de enfermedades, moniliasis y mazorca negra, que es la que nos afecta en el sector productivo y esto como productores hace que nuestra producción baje", señaló.


Asimismo, la dirigente indicó que esta época es el pico de producción, y dependiendo de la zona, el cacao puede tener dos temporadas de abundante cosecha en el año.


"En la zona de Atlántida normalmente el pico de producción comienza octubre, noviembre, diciembre y ahorita sí, la producción está casi nula", lamentó.


Entre tanto, Dubón afirmó que los productores tienen ese reto de batallar un poco con lo que es el clima. Sin embargo, el cacao es bien susceptible, ya que si está en floración y se cae la flor, no habrá producción.


"Nosotros contamos con un comité nacional de cacao y ya levantamos datos para ver qué se va a hacer, cuál va a ser el plan de acción para ayudar a estos productores a establecer nuevas áreas o en la parte técnica cómo les vamos a ayudar para poder levantar esas fincas", alentó.


Dubón aseguró que el cacao de Honduras se exporta a Suiza mayormente, como también en mercados más pequeños de Guatemala y El Salvador.


"Pero se exporta hacia Suiza, y me decía que hay mayor necesidad de la producción hondureña. Así es, o sea tiene una alta demanda porque el cacao de Honduras a nivel mundial pues tiene un valor que es fino y de aroma, entonces nosotros no competimos en cantidad de cacao sino que en calidad de cacao, y la demanda es alta" concluyó.

bottom of page