"Hoy nos toca construir, pero también nos toca celebrar la victoria de Libre y celebrar también las próximas victorias que vienen para el pueblo hondureño. Prohibido olvidar que somos resistencia", manifestó la mandataria.
Honduras. La presidenta de la República, Xiomara Castro, inauguró este jueves el Tercer Batallón Verde de Protección Ambiental en la comunidad de Pinalejo, en Quimistán, Santa Bárbara, al occidente del país, también recordó su victoria en las elecciones generales de 2021.
La mandataria estuvo acompañada por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, y por el titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina.
"Hoy estamos aquí inaugurando el Tercer Batallón Verde de Protección Ambiental, donde están representados una fuerza especial de las Fuerzas Armadas que está capacitada y formada para poder darle la protección que el bosque necesita", expresó la mandataria durante el acto protocolario de inauguración.
De acuerdo con la mandataria se están realizando estrategias para la protección del medio ambiente, y de esa manera mitigar los daños ocasionados por las inundaciones de los fenómenos climáticos.
"Considero que con este esfuerzo que estamos realizando, permitirá que toda la estrategia que se ha realizado en la protección del medio ambiente, como la tenemos en el Lago de Yojoa, esto permitirá que el futuro de nuestro país tenga mayor protección, que tengamos río en abundancia, la posibilidad de evitar lo que nos sucedió hace dos semanas con las inundaciones que nos tocó vivir como pueblo", señaló.
Castro indicó que esta iniciativa es para las generaciones futuras, "porque así se debe de gobernar, no solamente pensar para hoy, sino construir para el futuro".
Castro reconoció y entiende que hay una deuda social tan grande, pero que es difícil que en 2 años, 10 meses, se pueda resolver y solventarla.
"Yo lo entiendo, pero falta mucho más por hacer, pero también el pueblo sabe que no son los mismos que gobernaron hace 12 años los que vendrán a darles las respuestas que el pueblo necesita", afirmó.
Trabajando para darle una respuesta a la población afectada por las lluvias
Asimismo, la mandataria indicó que su gobierno está llevando soluciones de alimentos a los lugares de mayor necesidad, pero ahora continúa una segunda etapa.
"Vamos a pasar a una segunda etapa, que es la habilitación que ya se está haciendo, la habilitación de carreteras, y luego a un proceso de atención a esas familias que perdieron sus casas y que perdieron sus enseres. Esa es la mano solidaria de un gobierno comprometido con el pueblo, de un gobierno donde hemos marcado la diferencia, porque este gobierno es el gobierno del pueblo", dijo.
Inversión en diferentes sectores
"En la construcción de ocho hospitales, tres que ya están en camino. El de Choluteca y de Tocoa, están iniciando su construcción, igual que también están hoy en proceso de licitación la construcción de los hospitales de trauma de San Pedro Sula y el de Tegucigalpa, el hospital materno infantil de Santa Rosa de Copán, cuatro centros neonatales", destacó Castro en la inversión en Salud.
En cuanto a Educación, la mandataria avaló el trabajo del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) y de la Secretaría de Educación, como la colaboración de organismos internacionales, se ha logrado reconstruir más 5 mil escuelas, y continuación de la matrícula gratis.
"La merienda escolar que llega a todos los rincones de nuestro país, las becas escolares, la reconstrucción también hoy, que es tan importante para nosotros y tan necesaria para nuestro pueblo, de nuestras carreteras. Nunca ha habido una inversión como la que se está haciendo en las carreteras en nuestro país", reafirmó.
Castro amplió que estás inversiones se están haciendo a la vista de todos y que el pueblo las puede palpar, ya que no son promesas, son hechos tangibles.
"Los caminos productivos, estamos invirtiendo en el campo, apoyando a nuestros campesinos para garantizar la seguridad alimentaria, especialmente de las familias hondureñas, con semilla, fertilizante, asistencia técnica. Tenemos más de mil cajas rurales para que los campesinos, para que las mujeres tengan acceso a créditos solidarios", añadió.
La mandataria recordó que un 28 de noviembre de 2021, el pueblo hondureño la respaldó y salió a votar por el partido Libre, y que la convirtió en la primera mujer presidenta de Honduras
"Hoy nos toca construir, pero también nos toca celebrar la victoria de Libre y celebrar también las próximas victorias que vienen para el pueblo hondureño. Prohibido olvidar que somos resistencia", finalizó la presidenta Xiomara Castro.