Al menos 40 cirugías selectivas fueron suspendidas por las autoridades del HE, durante la falta de algodón en ese centro asistencial.
Honduras. Por problemas de transición se debió la escasez de algodón en el Hospital Escuela, explicó este jueves la Comisión de Salud del Congreso Nacional.
"Lógicamente llegó un momento que ya no fue suficiente y por la transición que se está dando de que la Secretaría de Salud ha asumido nuevamente la conducción de este centro asistencial han habido dificultades con relación a las cuentas bancarias donde tienen los fondos disponibles que no les permitió acceder a ellos para poder hacer compras de emergencia por la necesidad", aseguró el titular de la comisión, Wilfredo Sabio.
El funcionario señaló que debido a lo inusual de esta noticia fue la razón por la que llamó mucho la atención de la población, situación que generó indignación de pacientes, sociedad civil y otros sectores del país.
"Esto ha sido resuelto, se hicieron los trámites respectivos para una compra, ya tienen el material acá verdad más de 3.000 rollos de algodón que están en la institución y creemos que se ha avanzado con esta dificultad que vivió la institución. Bueno, lo del algodón pues creo que no es muy común es por eso que ha llamado mucho la atención es un evento aislado que se ha dado que afortunadamente ha habido una actitud diligente para poder encontrarle una solución", agregó.
En ese sentido, Sabio no le quitó importancia al algodón, ya que es un elemento que se utiliza para diferentes procedimientos hospitalarios y es de vital importancia en operaciones de cualquier nosocomio.
No se debe subestimar el tema del algodón
En relación a dicho por la ministra de Salud, Carla Paredes, de que el tema del algodón era algo "minúsculo" comparados a otros insumos del primer centro asistencial del país.
Por su parte, Sabio recalcó que no se debe de subestimar el tema del algodón por la repercusión que pudiese tener en cuanto a lo que directamente tiene que ver con procedimientos quirúrgicos, pero que afortunadamente en esta incidencia se actuó rápido.
"No hubo prácticamente una paralización de las actividades quirúrgicas si se anunció que podía pasar eso pero con la rapidez que se solventó, ese es un tema que es importante y porque tiene consecuencias", puntualizó el titular de la Comisión de Salud del CN.