top of page

Pineda: "vamos a cumplir en base a los acuerdos que lleguemos con COVI Honduras"


"Hay información que ellos (COVI) todavía no han terminado de compartir y dicen, sí, pero yo te envié la factura, sí, pero no la hemos validado", expresó Pineda.


Honduras. El ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, Octavio Pineda, se refirió este jueves a los factores del por qué aún no se ha cancelado la deuda con la Concesionaria Vial de Honduras (COVI), y uno de los factores, es el proceso de validación de valor.


"A mí me puede llegar una factura de 10 millones de dólares, 12 millones de dólares, 15 millones de dólares, 1 millón de dólares, pero esa factura tiene que ir validada en base a, y si hablamos del contrato de concesión, en base a una corrida de decir, bueno, pasaron esa cantidad de vehículos durante el mes, durante los últimos 6 meses, durante los últimos 7 meses, durante los últimos 2, 3 años", explicó Pineda.


En ese sentido, el funcionario aclaró que todo ese flujo de tráfico y ese estudio, sobre todo aquellos que transitan por la carretera y hacen uso del peaje, se validan.


"Ellos envían la información a la Secretaría de Infraestructura y Transporte y nosotros la validamos. Una vez validada, se la pasamos a la Superintendencia de Alianza Público-Privada para su aprobación, porque es como el ente contralor entre las partes", agregó.


Por lo tanto, Pineda sostuvo que para realizar el pago y evitar un aumento a la tarifa del peaje se tiene que validar el monto exacto de la deuda.


"Nos tenemos que sentar entre nuestros técnicos, directivos y poder decir, bueno, sí, en efecto, es ese valor. De los 7 millones de dólares validados, hay más o menos unos 4, 5 millones de dólares. Quedan por validar 2 millones de dólares más, llegando a un gran total de 7 millones de dólares", afirmó.


En palabras del funcionario estos contratos de concesión son altamente complejos, desde 1,200 a 1,300 páginas, y se deben tomar en cuenta varios temas y consideraciones.


"No es simplemente si hay o no hay dinero en las arcas del Estado. Yo creo que ahorita para fin de año las hay y nosotros vamos a cumplir en base a los acuerdos que lleguemos con la Concesionaria Vial de Honduras", finalizó el ministro de la SIT.


Comunicado de COVI Honduras en donde dice que mantiene el proceder con el aumento de las tarifas del peaje a partir del 15 de enero de 2025.

bottom of page