"Estoy altamente preocupado, desafortunadamente ha crecido el deterioro de la calidad del frijol", dijo el productor.
Alrededor de un millón doscientos mil quintales de frijol se estarían cosechando, cantidad que no lograría cubrir la demanda de este alimento en el país.
Honduras. El presidente de la Asociación de Productores de Granos (PROGRANO), Dulio Medina, advirtió este martes sobre una posible escasez de frijol para enero de 2025 hasta la época de postrera tardía.
"Peligra que haya una escasez de entre lo que debería ser el 10 al 20 de enero, hasta que lleguemos a producción de época de postrera tardía", expresó Medina.
Asimismo, el productor explicó que el frijol de Nicaragua llegará a El Salvador y a Honduras, después del abastecimiento de ese país, debido a la oferta y demanda.
"Primero Nicaragua se va a abastecer como tal, y después va a comenzar a mandar a Honduras, a El Salvador, porque ellos abastecen a nuestros países de la región. Entonces, eso de repente puede ocasionar un impacto negativo en el incremento del precio del frijol para los consumidores", aseveró.
Medina también señaló que no se logró cosechar las cifras que ha mencionado el gobierno de Honduras.
"Es mentira del gobierno, deja de estar mintiéndole a la población de que cosechamos tres millones doscientos mil quintales, porque regalarán tantos bonos en tantas manzanas de quintales", dijo a TSI.
Por lo tanto, Medina indicó que quienes viven en el campo son ellos, y sufren "en carne propia" lo que se vive en las zonas productoras del frijol. "Los productores están migrando, ya no quieren seguir sembrando frijol porque es muy caro producir frijol", aseguró.
El precio de venta del frijol no saca costos de inversión
"Y la forma de precio, cómo se está vendiendo, no es una justicia para sacar costos de inversión", afirmó el productor.
Lo anterior, debido a que la oferta nacional del frijol está muy débil. Además, agregó que este alimento producido no está saliendo de buena calidad.
"Todo el frijol que sobró de la época de primera que no clasificó en el IHMA, ya no tenemos reserva en las bodegas de los especuladores, de repente está saliendo mala calidad, o hay productores que lo perdieron la totalidad de los cultivos", dijo Medina.
Seguidamente, el productor reveló que la PROGRANO hizo estudios en los pueblos del sur, como también en el departamento de El Paraíso, y reafirmó que los cultivos del frijol habrían recibido daños de las lluvias.
"Nosotros anduvimos en los pueblos del sur del departamento de El Paraíso que se cree que son las zonas que menos llueve y que la época de postrera pudiese haber tenido una plantación de frijol más robusto o mejores comportamientos de planta y todo eso, pero déjeme decirle que sin duda alguna el agua que cayó según los conocimientos técnicos que tenemos llevaba un tenía un mineral y ese mineral se desintegraba al caer en la en el follaje de la planta".
Al mismo tiempo, detalló que estos fenómenos climáticos afectan a las zonas productoras, por lo tanto, no se lograría sacar un frijol de calidad.
"Entonces, eso hizo abortar la vaina de los frijolares y solo a ver el arbusto por allá sin hoja, todo aquello, sin nada de vainas y las vainas en el suelo podridas. Es un fenómeno que se está dando en todas las zonas productoras. O sea, que el que creía que iban a producir frijoles no va a sacar nada porque se están dando estos fenómenos", finalizó.