Cabe mencionar que el Partido Salvador de Honduras (PSH) decidió no participar en estos comicios primarios para no aumentar el presupuesto del CNE.
Honduras. Este domingo el Consejo Nacional Electoral (CNE), realizó el sorteo de posiciones de los 15 movimientos inscritos para la Elecciones Primarias de 2025, tanto del Partido Nacional, Liberal y Libre.
En el Partido Nacional, la primera posición fue para el movimiento Renovación y Unidad Nacionalista, liderado por el precandidato presidencial Jorge Zelaya.
En segunda posición quedó Avanza, encabezado por la aspirante presidencial Ana García de Hernández.
El movimiento de Papi a la Orden, del precandidato Nasry "Tito" Asfura, es tercero. Y la cuarta posición fue designado para Rescate y Transformación, liderado por Carlos Urbizo.
"Estamos muy contentos, ha sido un acto de suerte en el sorteo", expresó Nasry Asfura. E invitó a los hondureños a votar masivamente en las elecciones de marzo del 2025.
4 movimientos internos del PN participaran en comicios primarios.
Precandidatos liberales conocen su posición
En cuanto al Partido Liberal, la primera posición es para el precandidato presidencial Jorge Cálix, del movimiento Juntos por el Cambio.
Seguido por Luis Zelaya líder del movimiento Recuperar Honduras. En tercera posición estará el ingeniero Salvador Nasralla de Vamos Honduras.
Y la precandidata presidencial Maribel Espinoza del movimiento Todos por Honduras, ocupara la cuarta posición en la papeleta liberal.
Posiciones de los 4 movimientos internos de los precandidatos liberales.
Rixi Moncada y Rasel Tomé conocen sus lugares
En cuanto al partido Libertad y Refundación (Libre), la precandidata presidencial Rixi Moncada, ocupará la primera posición, mientras tanto el diputado Rasel Tomé del movimiento Morena, estará en segunda posición.
Son 7 movimientos internos de Libre que participarán en las Elecciones Primarias de 2025, 6 de ellos bridan su apoyo a Moncada.
Cabe mencionar que el Partido Salvador de Honduras (PSH) decidió no participar en estos comicios primarios para no aumentar el presupuesto del CNE.