top of page

Paredes asegura que hay voluntad, dinero y control para solventar crisis en el IHSS


La funcionaria reveló que ahora el siguiente paso es reducir la mora quirúrgica y el abastecimiento de medicamentos, que iniciaría desde enero de 2025.


Honduras. La ministra de la Secretaría de Salud (Sesal) y titular de la Junta Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Carla Paredes, aseguró que hay voluntad, dinero y control para solventar la crisis en esa institución.


"Muy optimistas. El Seguro Social es una institución que se puede resolver en muy poco tiempo. Hay voluntad, hay dinero y hay control en este momento", expresó Paredes.


De acuerdo con la funcionaria se está controlando todas las variables que hacían imposible que operara el Seguro Social como debe de ser.


"Nosotros nos hemos enfocado en este momento en aquello que es urgentísimo que es el abastecimiento de medicamentos, de insumos y de recursos humanos. Una de las quejas más grandes son las grandes listas de espera, que no hay citas, no hay cirugías", precisó.


Paredes detalló que San Pedro Sula, en un período de tres semanas se terminó con la mora de ortopedia, ya que se operaron al menos 150 personas, con la disponibilidad de los médicos del Seguro Social, y el Hospital Leonardo Martínez prestó la infraestructura.


La funcionaria reveló que ahora el siguiente paso es reducir la mora quirúrgica y el abastecimiento de medicamentos, que iniciaría desde enero de 2025.


"Ya hicimos la compra y estamos esperando que el proveedor cumpla con nosotros para entregarnos medicamentos. Esperamos que en enero la población pueda sentir que vuelve a tener acceso. En tanto, trabajamos en una estrategia ya sólida y de largo plazo para terminar con ese fantasma, igual que lo hemos hecho en la Sesal", agregó.


Al mismo tiempo, Paredes, afirmó que ya se definieron los equipos médicos para todos, tanto regionales como hospitales, mismos que se van a adquirir de altísima tecnología a fin de que el derechohabiente tenga acceso a una atención de calidad.


"Hemos inyectado 29 especialistas al Seguro Social de San Pedro Sula, que es lo que ha pedido para acabar el año y continuar el siguiente. Estamos revisando cuánto recurso humano de médico especialista y personal asistencial requiere el de aquí, de La Granja, para ir inyectando, porque la carencia de recurso humano es real", añadió.


La funcionaria destacó que se han recuperado deudas, además de la incorporación de nuevos clientes y derechohabientes.


"Estamos analizando otras solicitudes de otras empresas. Yo creo que el Seguro Social tiene un potencial infinito", concluyó la ministra Paredes.

bottom of page