"Que también se blinde que los mismos no sean utilizados precisamente para otro fin", dijo Mejía, sobre incremento de fondos a diferentes secretarías.
Honduras. Las diferentes bancadas de oposición del Congreso Nacional (CN), han manifestado este jueves nuevamente sus preocupaciones ante "lagunas" y la solicitud de incrementos a diferentes secretarías en el Presupuesto General de la República 2025.
"Ya pedimos el documento, se nos proporcionó el documento, y tenemos algunas observaciones. Se va a reunir el Central Ejecutivo, una comisión designada por el presidente del Central Ejecutivo, con cuestiones técnicas que tenemos que ver. Y lo que estamos pidiendo, obviamente, es tiempo, porque hay algunas lagunas que necesitan ser explicadas", expresó Yavhé Sabillón, diputado del Partido Liberal.
Asimismo, el diputado mencionó que desconoce en que serán asignados algunos presupuestos como el de la partida confidencial, y por tal razón no se puede actuar de manera irresponsable.
"Hay un poquito más de 8 mil millones que no se sabe en qué se van a invertir. Y no podemos estar así, siendo irresponsables, actuando, dando un presupuesto sin saber dónde se van a invertir más de 8 mil millones de lempiras, porque no está asignado ningún rubro, no sabemos", añadió.
Sabillón también señaló que se necesita más inversión en el sistema de salud, debido a la escasez de personal y medicamentos en los diferentes centros asistenciales del país.
"Vamos a analizar, y estamos pidiendo un tiempo, un tiempo prudencial para ya la otra semana darle respuestas concretas al Gobierno, para que nos faciliten alguna información", agregó.
Por su parte, la diputada nacionalista, María Antonieta Mejía, aseguró que es mentira que el oficialismo les haya dicho que se reunieron para discutir el Presupuesto General de la República.
"También estamos pidiendo que sea el incremento más a la Secretaría de Salud en el tema de los medicamentos, y que también se blinde que los mismos no sean utilizados precisamente para otro fin. Precisamente para que el pueblo hondureño pueda obtener su medicamento en tiempo y forma", aseveró Mejía.
En cuanto al aumento en el salario a maestros y médicos, la diputada dijo no oponerse a esta iniciativa. No obstante, que el mismo sea orientado a la institución que corresponde.