Ojojona: Arte Escultórico en las Alturas
- tudiaaldia
- 31 mar
- 2 Min. de lectura

Fotografía de Daniel Oquelí.
A partir del 15 de abril, el mirador de Ojojona será el escenario del Primer Simposio de Escultura Monumental en Piedra Arenisca Rosada, en homenaje al Padre de la Plástica Hondureña, Pablo Zelaya Sierra.
El evento está organizado por el Movimiento Internacional de Escultores LA ROCA, una iniciativa enfocada en la creación de museos escultóricos a cielo abierto en América. Bajo la dirección del escultor hondureño Darío Rivera, 15 artistas nacionales participarán en la realización de monumentales estatuas que, además de cautivar con su belleza, buscan promover la educación y el disfrute cultural.
Fotografías de Daniel Oquelí.
Los visitantes tendrán la oportunidad de admirar estas impresionantes obras en un entorno natural, rodeados de un clima fresco y un paisaje único.
¿Quién fue Pablo Zelaya Sierra?
Nació en el Ojojona el 30 de octubre de 1896 en una Honduras convulsionada por problemas sociales. Se graduó de maestro de instrucción primaria y luego se trasladó a Costa Rica donde integró la Escuela Nacional de Bellas Artes. En los años 20 partió a Madrid, durante el reinado de Alfonso XIII, para estudiar en la prestigiosa Academia de San Fernando.
Permaneció más de una década en la capital española y decidió regresar a Tegucigalpa, donde falleció un año más tarde, en marzo de 1933. Esos fueron los pocos hitos de la vida de este pintor con cuyo nombre se bautizó al máximo premio de artes plásticas de Honduras.
El Simposio de Escultura Monumental, busca promover el aprendizaje y la apreciación de la escultura como una disciplina artística. Además, trabaja para mostrar cómo el arte puede ser una poderosa herramienta de expresión personal y colectiva, al mismo tiempo que fomenta la conservación cultural y el respeto por el patrimonio artístico.