"Una pieza clave para el desarrollo económico de Honduras", recalcó el secretario Zelaya.
Honduras. Los oficiales de la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, y el Programa de Desarrollo del Derecho Comercial, se unen al secretario privado de presidencia, Héctor Zelaya, para impulsar el ambicioso proyecto de infraestructura logística, como lo es el Ferrocarril Interoceánico.
"Construyendo puentes y fortaleciendo economías", resaltó en su cuenta de X, la embajada norteamericana en la capital hondureña.
Cabe mencionar que, a esta iniciativa, también se unieron los socios internacionales de la embajada de España, de Japón, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, en su administración para América Latina y el Caribe, el Banco de Desarrollo de los pases de Latinoamérica y el Caribe (CAF), y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
Esto con el objetivo de "impulsar un ambicioso proyecto de infraestructura logística. ¡Juntos promovemos el desarrollo sostenible y atraemos inversión a Honduras!", resaltó la embajada de Estados Unidos.
Por su parte, Héctor Zelaya, destacó que se está avanzando hacia el futuro, y que esta iniciativa es clave para el desarrollo económico de Honduras.
"Hoy sostuvimos una reunión vital con representantes de las embajadas de países amigos; EE.UU., España, Japón y Corea, y ejecutivos del CAF, BCIE, Banco Mundial y BID. Nos centramos en fortalecer el apoyo al gran proyecto del Ferrocarril Interoceánico, una pieza clave para el desarrollo económico de Honduras", explicó Zelaya en su cuenta de X.
Y agregó que "en nombre de la presidenta Xiomara Castro, agradecí el apoyo continuo a este proyecto transformador que promueve la inversión y que fortalecerá la economía de toda la región centroamericana".