top of page

Observatorio de la Violencia destaca reducción en tasa de homicidios y femicidios en 2024



Honduras. La directora del Observatorio de la Violencia, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, informó este martes de la reducción de 7 puntos de la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.


"El Observatorio Nacional de la Violencia ha proyectado una tasa de 27 por cada 100 mil habitantes para el cierre de este año 2024. Eso implica más o menos una reducción de siete puntos en la tasa de homicidio porque el año pasado fue de 34.5 por cada 100 mil habitantes", explicó Ayestas.


De acuerdo con la directora señaló como positiva esta reducción de homicidios, e instó que las estrategias para frenar la violencia y la criminalidad tienen que apuntar a mejorar la seguridad de las personas.


"Hay menos hondureños muertos y eso es importante establecerlo porque las vidas perdidas sí cuentan y las estrategias para frenar la violencia y la criminalidad tienen que apuntar a mejorar la seguridad de las personas que usted y yo nos sintamos sin miedo al delito, sin miedo a caminar en los espacios públicos y que vayamos a sufrir un asalto, un robo o un hurto", aseguró.


Sin embargo, Ayestas, indicó que los indicadores de la extorsión, asaltos comunes y otro tipo de violencia, siguen o se mantienen en porcentajes elevados.


"Ahí hay un tema importante, que los delitos de delincuencia común siempre se mantienen porque es difícil de predecir porque son delitos de oportunidad", agregó.


En cuanto al tema de la extorsión, Ayestas, destacó que se necesita el desarrollo de una investigación criminal que dé cuenta de las responsabilidades, además, que también es necesaria que la persona que sufre este flagelo denuncie.


"Entonces la gente tiene que tener la confianza en las instituciones para poder establecer esa denuncia y las autoridades hacer la investigación que corresponde para dar los resultados", puntualizó.


También hay reducción de los femicidios


"En muerte violenta de mujeres y femicidios vamos también a tener una importante reducción. Se está proyectando una tasa de 4.8 por cada 100 mil homicidios de mujeres y esto da cuenta de que vamos a tener una reducción de más o menos 3.8 puntos en la tasa de femicidios", detalló Ayestas.


De acuerdo con la directora, en este momento al menos se registran 215 muertes violentas de mujeres y femicidios comparadas con las 411 que se presentaron en 2023.


"La violencia contra las mujeres es un tema cultural, es un tema que tenemos que trabajar en la prevención. Desde la casa cuando le enseñamos a los niños que somos diferentes y que los niños mandan más que las niñas y no los tratamos con igualdad, entonces ahí estamos enseñando esos roles y esos estereotipos", sostuvo. 


Según Ayestas, Honduras sigue siendo uno de los países más violentos en Centroamérica y en Latinoamérica, a pesar de estas importantes reducciones en tasas de homicidios y femicidios.

bottom of page