top of page

“No hay peor sordo que el que no quiere oír, ni ciego que el que no quiere ver”, canciller Reina


"La CICIH es en esencia un tema político, es porque nace de una propuesta política y de una necesidad política ligada a la justicia y a la lucha contra la corrupción, fue una propuesta política de la Presidenta Xiomara Castro", explicó Reina.


Honduras. El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, arremetió este miércoles contra el analista Rafael Jerez, al señalar que tanto nacionalistas y libres, "son cortados con la misma tijera al nacer" en relación a la "politización" de la Comisión Internacional contra la corrupción y la impunidad en Honduras (CICIH).


"La CICIH desde un inicio fue un tema político para todos, dice el canciller y el ahora también precandidato a designado presidencial de Libre. El gobierno anterior sacó a la MACCIH y este no quiere que venga la CICIH. Los cortaron con la misma tijera al nacer, aunque les duela", escribió en su cuenta de X, Rafael Jerez.


A lo que el funcionario respondió que todos tienen un origen partidario, aunque se vistan de manto imparcial o como sociedad civil.


"Todos tenemos un origen partidario aunque ahora se vistan de manto imparcial y aparezcan como sociedad civil,  pero aquí todos tienen su historia política, al igual que usted y la ASJ", señaló Reina.


A través de su cuenta de X, el canciller, expresó que el Partido Nacional donde militaba Jerez, son quienes destruyeron a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH).


Y agregó que la CICIH no es un mecanismo politizado, ya que nace de la necesidad política ligada a la justicia y la lucha contra la corrupción propuesta por la presidenta Xiomara Castro.


"Y el PN donde militaba, son quienes  destruyeron la MACCIH. Cuando me refiero a que la CICIH es en esencia un tema político, es porque nace de una propuesta política y de una necesidad política ligada a la justicia y a la lucha contra la corrupción, fue una propuesta política de la Presidenta Xiomara Castro. Eso no quiere decir que deba ser un mecanismo politizado, hemos dejado claro que se cree una CICIH autónoma, independiente e imparcial bajo los estándares de la ONU".


"Aunque quieran hacer vernos iguales no somos lo mismo. No somos la narco dictadura a la que avalaron varias instancias de “sociedad civil” y otros", concluyó Reina.



Cuarta prórroga para la instalación de la CICIH


Asimismo, el canciller Enrique Reina, anunció que el memorándum de entendimiento entre Honduras y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la instalación CICIH fue extendido por seis meses más, hasta junio de 2025, marcando la cuarta prórroga desde su firma en 2022.


En ese sentido, el acuerdo inicial para constituir la CICIH en el país, fue firmado el 15 de diciembre de 2022 en Nueva York, Estados Unidos, sin embargo, desde entonces su implementación se ha pospuesto de manera constante.


De acuerdo con Reina, las negociaciones avanzan, pero aún no se ha llegado a un documento definitivo que permita la llegada de la comisión contra la corrupción.


Por lo tanto, Reina expresó con optimismo en culminar las negociaciones antes de esa fecha.


“Hemos estado en conversaciones y esta es una prioridad de la Presidenta, lo sabe el secretario de la ONU y esperamos seguir avanzando lo más pronto para suscribir este documento”, afirmó Reina.


Cabe mencionar que el funcionario dio estás declaraciones durante su participación en los actos conmemorativos de los 60 años del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en Panamá.


De manera similar, el funcionario recordó los errores del pasado, señalando que la anterior administración, del expresidente Juan Orlando Hernández, preso y condenado por delitos de narcotráfico en Estados Unidos, politizó la lucha contra la corrupción y debilitó a la MACCIH, organismo antecesor de la CICIH.


"Honduras viene saliendo de una situación muy compleja y aunque no les guste a muchos, desgraciadamente tenemos un presidente preso en New York por narcotráfico, entonces recuperar esa imagen, ese respeto de los países Latinoamericanos lo ha logrado la Presidenta”.

bottom of page