11 de octubre 2023
La presidenta Xiomara Castro inauguró hoy la remodelación y readecuación de la escuela “John F. Kennedy” de la colonia del mismo nombre.
La rehabilitación de este centro educativo- construido en 1966 y que tiene una matrícula superior a los 700 alumnos- estuvo a cargo del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) que invirtió más de 9.3 millones de lempiras.
Fueron reconstruidas 23 aulas distribuidas en cuatro módulos con un sistema eléctrico nuevo, techo, piso, ventanas, celosías, pupitres, balconería, puertas, dos baños, piso de granito terrazo, molduras en interiores, dos tanques elevados de agua, además de un muro perimetral, portones, clínica odontológica y medicina general.
“Hoy estamos aquí escribiendo y construyendo un nuevo capítulo de la infraestructura en educación, estos esfuerzos por crear un entorno educativo óptimo se van a replicar a nivel nacional a través de las municipalidades con el programa que firmamos con la AMHON (Asociación de Municipios de Honduras) para la reconstrucción escolar, sin distingos de colores políticos”, afirmó la titular del Ejecutivo.
“En año y medio mi gobierno ha reconstruido y potenciado más de mil escuelas de las doce mil abandonadas durante doce años siete meses de la dictadura”, añadió.
Recordó que el gobierno del socialismo democrático aprobó el mayor presupuesto integral de la historia con prioridad para los sectores sociales, combate a la corrupción, seguridad, infraestructura vial, red solidaria, bonos, matrícula gratis, entre otros componentes.
Expresó que “la merienda escolar cubre más de 1 millón 200 mil niños y niñas, abarcando más del 90 por ciento de las escuelas”. Bajo este contexto “estoy trabajando con éxito en la construcción de una política de seguridad alimentaria”, de manera que “son hechos y no palabras”, afirmó.
La reconstrucción de la red vial, de caminos productivos, con los municipios, se está haciendo “sin distingos de colores” y “es la mayor inversión en carreteras de la historia en Honduras”.
Además, la mandataria anunció que, por invitación del presidente de Francia, Emmanuel Macron, participará la próxima semana en la Cumbre por la Alimentación Escolar.
“Mi gobierno está siendo reconocido mundialmente por la implementación, la cobertura y la responsabilidad de recuperar el Programa de Merienda Escolar”, resaltó.
Luego, el 22 de octubre, atendiendo invitación del mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta viajará a Palenque, Chiapas, para discutir las causas de la migración, los planes de desarrollo y las políticas para ayudar a los migrantes.
Castro fue acompañada por el secretario privado presidencial Héctor Manuel Zelaya; los ministros del FHIS y Educación, Octavio Pineda y Daniel Sponda- respectivamente, Jorge Aldana, alcalde capitalino, Cuerpo Diplomático, padres de familia, docentes y alumnos de la escuela “John F. Kennedy”.