top of page

Multiplicadores de semilla recibieron propuesta de ajuste de precio para el período de postrera

05 de septiembre 2023

Autoridades de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), realizaron el viernes recién pasado, una reunión con los multiplicadores de semilla de DICTA de diferentes departamentos del país, con la finalidad de presentar una propuesta de ajuste al precio de la semilla.

En dicha reunión se analizó un ajuste de precio al valor de la semilla que ellos producen ya que los costos de los insumos y mano de obra para la producción se ha incrementado, esta acción se realiza previo al período de siembra de postrera para los contratos nuevos que se firmen y establecer un posible ajuste a los precios de acuerdo al comportamiento de los precios en el mercado.


“La producción de semilla lleva todo un protocolo que debe desarrollar el multiplicador supervisado y certificado por Departamento de Certificación de Semillas (CERTISEN), de SENASA y la asistencia técnica por DICTA, todo ese trabajo merece un precio adicional a lo que es el grano, porque estamos hablando de semilla y semilla certificada” según lo manifestado por el titular de DICTA, Arturo Galo Galo.

Para tener la flexibilidad de mover los precios se presentó una propuesta de un artículo legal que se establecerá en los nuevos contratos, que consiste en dar un precio de garantía de inicio que es el precio de mercado certificado por el Sistema de Información de Mercados de Productos Agrícolas de Honduras (SIMPAH), en el momento que firma el contrato más un porcentaje y luego cuando el multiplicador entrega la semilla se vuelve a verificar el precio SIMPAH y se agrega el mismo porcentaje y ese será el precio a pagar una vez que haya cumplido con las condiciones de calidad de la semilla, establecidos en la Ley y Reglamento de Semillas, como porcentaje de humedad, germinación, no tener granos quebrados y no tener impurezas o sucios.


A los multiplicadores de DICTA la Institución les entrega la semilla básica o registrada que viene de las Estaciones Experimentales de DICTA y ellos deben multiplicar y producen semilla certificada una vez que logran todo el proceso y cumplen con lo establecido por la ley.

El Programa Nacional de Producción de Semillas de Dicta es el proveedor principal de semilla registrada de la cual se produce la semilla certificada que utiliza el Bono Tecnológico Productivo (BTP), con fines de seguridad alimentaria, abastecimiento nacional y que los productores puedan utilizar semilla de un año para otro.


Cuidar del acompañamiento de los productores multiplicadores de semilla, garantizar el justo retorno de su inversión y ganancia para que su actividad sea un negocio rentable contribuye a mejorar la producción, a dar respuesta a la demanda de semilla y a difundir las variedades de semilla liberadas por DICTA con fines de seguridad alimentaria para la población.

Estas acciones la SAG-DICTA las realiza en consonancia al apoyo decidido del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, que en materia del sector agroalimentario del país dirige la ministra Laura Elena Suazo, llevando nuevas tecnologías a los productores que les permita ser más competitivos, contribuyendo con su crecimiento económico y su desarrollo integral.


En dicha reunión participaron multiplicadores de semilla de DICTA del departamento de Olancho los municipios de Telica, Silva y Juticalpa; de El Paraíso, Jamastran, del departamento de La Paz, municipio de Jesús de Otoro, el departamento de de Francisco Morazán y Comayagua.


Como autoridades de la SAG- Dicta participaron por la Unidad de Asesoría Legal, Rigoberto Duarte, por el Programa Nacional de Semilla, Samuel Izaguirre y el director ejecutivo de la Institución, Arturo Galo Galo.

bottom of page