top of page

Ministra Paredes: "Estoy agotada de reuniones inútiles" con gremio auxiliar


De acuerdo con Paredes dicho gremio ha sido muy apoyado, fortalecido y visualizado.

Honduras. La ministra de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, dijo este jueves sentirse agotada con el gremio de enfermería auxiliar, afirmó que se han realizado "reuniones inútiles", con ellos, porque luego salen a los medios haciendo anuncios que no hay acuerdo.


"Estoy agotada en el tema de que uno habla y todo es sí, muy bien, se firma, se hace y luego saben con otra cosa; para mí la palabra tiene un valor infinito. Los documentos también, pero cuando uno observa que nada de eso funciona con según quien, uno entra en un agotamiento porque es inútil dedicar horas y horas a reuniones inútiles y van a terminar exactamente lo mismo, saliendo a los medios, haciendo anuncios", reafirmó a HCH.


Paredes cuestionó que la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH) se supone que sirve al pueblo, porque es un gremio bastante privilegiado, debido a que tienen empleo y estabilidad. "Hay colas de gente buscando eso, pero no lo valoran", dijo.


Asimismo, enfatizó que la Sesal no es tan rápida como quisieran, porque los gremios quieren que en 24 o 48 horas se cumplan algunas demandas que tienen demasiados años pendientes.


La ministra afirmó entender perfectamente la urgencia, pero también pidió comprensión en cuanto a las limitaciones administrativas que el Estado tiene para poder desarrollar algunas acciones concretas.


"La verdad que no debería de sorprenderme porque últimamente el gremio de la ANEEAH, todo va por día comunicado sin informarle a uno porque hace 48 horas estuvimos sentados y llegamos a acuerdos. Yo reconozco los derechos y como secretaría los honramos en la medida de cómo vamos nosotros cumpliendo la ley y de la disponibilidad presupuestaria", explicó Paredes.


Entre tanto, la ministra enfatizó que esperan llegar a acuerdos, ya que siempre están abiertos al diálogo, pero también pide conciencia social a la ANEEAH. De acuerdo con Paredes dicho gremio ha sido muy apoyado, fortalecido y visualizado.


"Ese gremio sí que nosotros lo hemos fortalecido, lo hemos ratificado, lo hemos visualizado, pero también reconozco que a veces no hay límite o no hay tiempo. No lo sé, la verdad, pero el diálogo está abierto siempre, siempre, absolutamente siempre", indicó.


Revisión de acuerdos firmados


La ministra precisó que en la última reunión con el gremio auxiliar acordaron que la ANEEAH nombrará a dos personas para la revisión de los acuerdos firmados, no solamente de este periodo, e identificar las actas que se han cumplido y cuales aún no, enfocándose en el tema económico.


"Enfóquense en qué variables, la variable es cuando hacen turnos, que no se haya pagado, para enfocarnos en pagar eso, y darle trámite antes de que termine diciembre, porque aún tenemos ese tiempo, para que SEFIN lo pague, porque SEFIN no paga si nosotros no hacemos ese trámite, y obviamente garantizar que haya dinero, porque SEFIN no va a pagar si no hay dinero", añadió.


Paredes explicó que la mayor dificultad ha sido el incremento en normas; si una persona está por contrato, pero no tiene variable, se debe a que no turna. Por lo cual, cuando un auxiliar entra a permanencia, se vuelve rotativa, y le tienen que pagar esa variable de los turnos de la tarde y de la noche, que normalmente son 10.


"Eso no estaba previsto cuando se nos dio la instrucción en junio de que todos iban a pasar a la permanencia. Este dinero no estaba previsto en nuestros presupuestos, por eso no lo entienden. Querían todos pasar a la permanencia, no es que no se les vaya a pagar, estamos pagando si les hemos pagado deudas, del 2013, 2014, 2015", aseguró

bottom of page