7 de noviembre 2023
La Cancillería, conjuntamente con el Instituto Nacional de Migración y el Registro Nacional de las Personas, desarrollaron un nuevo sistema de citas para pasaportes, enrolamientos y gestiones consulares, los cuales se estarán llevando a hondureños que residen en Estados Unidos, por medio de la instalación de ocho consulados móviles.
Los consulados móviles en Estados Unidos es un plan piloto que, posteriormente, será replicado en todos los consulados de Honduras en el mundo.
Ahora, el país pone en funcionamiento el nuevo procedimiento de citas que suplantará al sistema existente que se recibió del gobierno anterior y que, por sus falencias, “en aquel momento permitía que se hicieran más citas de lo normal y, además, se prestaba para la ilegal venta de citas; ahora es más individualizado, dirigido a cada persona que realiza la gestión, podrá pagar y, como tal, llegar en la fecha precisa a los consulados para que se extiendan sus documentos o gestiones consulares”, explicó el Canciller Enrique Reina.
“La Cancillería hondureña, por órdenes de la Presidenta Xiomara Castro, ha venido trabajando arduamente para que se puedan identificar a más de 400 mil hondureños, ya se les ha extendido el pasaporte desde el inicio del Gobierno Solidario; de igual forma, se han enrolado más de 60 mil personas con su Documento Nacional de Identificación, algo que no se daba en el gobierno pasado. Estas gestiones comprueban el gran interés que tiene el Gobierno de la Presidenta Castro de servir a nuestros compatriotas en el exterior”, agregó el funcionario.
Óscar Rivera, Comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP) manifestó que “este proyecto de Consulados Móviles, impulsados por la Presidenta Xiomara Castro y la Cancillería, son fundamentales para dar certeza de que cada uno de los hondureños, sin importar dónde estén, tenga acceso a estos servicios y puedan documentarse”.
Por su parte Allan Alvarenga, Director del Instituto Nacional de Migración (INM) informó que “En ocho ciudades tendremos cabinas móviles, en esos lugares vamos a acercar el Gobierno de la Presidenta a nuestros connacionales hondureños que se encuentran en la unión americana, y les vamos a brindar los mejores servicios, entre ellos, pasaportes, enrolamientos y los otros 27 servicios consulares que brinda cada consulado”.
El Gobierno de Honduras, a través de Cancillería, RNP, INM, con apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), atenderá a los ciudadanos hondureños en los ocho consulados móviles, realizados de forma simultánea, de dos en dos, en los lugares y fechas siguientes:
Los hondureños podrán realizar la solicitud de documentos legales, de viaje y de identificación como el Documento Nacional de Identificación (DNI), en reposición o nueva solicitud, emisiones de pasaportes, traducción de documentos, certificaciones de nacimiento, defunción, matrimonio, divorcio, entre otros.
Antes de asistir a los consulados móviles, los connacionales deberán portar la documentación previa requerida según cada caso y el pago del trámite; los detalles al respecto los pueden encontrar en las páginas www. citaconsular.hn y/o llamar al centro de llamadas SIAMIGH@ con número de teléfono +1 (470) 751- 9077, con horarios de atención de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. El sitio de Migración https://asuntosconsulares.inm.gob.hn donde pueden hacer citas. Y la página de RNP www.rnp.hn
Desde la Embajada de Honduras en Washington, la noticia fue anunciada por Antonio García, Vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios; Allan Alvarenga, Director del Instituto Nacional de Migración (INM); Óscar Rivera, Comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP); Javier Bu, Embajador de Honduras en Estados Unidos; y, vía zoom, se contó con la participación del Canciller Eduardo Enrique Reina.