top of page

Lluvias con actividad eléctrica en varias regiones de Honduras, por depresión tropical


Foto de archivo. Buen día, este es el pronóstico del tiempo por parte de Copeco.


Honduras. Fuertes vientos asociados a la depresión tropical número 19 al noreste de Gracias a Dios, estarán produciendo lluvias y chubascos de variada intensidad con actividad eléctrica, en el transcurso de este jueves 14 de noviembre.


"Se espera que los vientos asociados a un ciclón tropical localizado al noreste del Departamento de Gracias a Dios, produzcan lluvias y chubascos de variada intensidad con actividad eléctrica", destacó Jairo García.


Los mayores acumulados sobre la región norte, insular y también en el Departamento de Gracias a Dios, sobre la mayor parte de la región occidental y central, y en áreas importantes de la región oriental del país, detalló el meteorólogo de turno.


De manera similar, se esperan lluvias débiles y dispersas, ocasionalmente moderadas en la región sur de Honduras.


"Producto del transporte de humedad desde el océano Pacífico, se van a producir lluvias y chubascos débiles moderados", precisó García.


Mapa de la precipitación acumulada: lluvias y chubascos de variada intensidad con actividad eléctrica en varias regiones del territorio nacional.


Oleajes alterados por ciclón tropical


En relación a la altura del oleaje, "estaría de 2 a 4 pies cerca de la costa del Litoral Caribe, y algunos máximos de 7 a 9 pies especialmente hacia el norte de Colón, Gracias a Dios y cercanos a Útila y Roatán", en Islas de la Bahía.


Por su parte, la altura del oleaje en el Golfo de Fonseca, estaría de 2 a 4 pies de altura. A continuación las temperaturas máximas y mínimas en las principales ciudades del país.


Temperaturas máximas y mínimas en las principales ciudades de Honduras:


El ciclón tropical número 19 se podría convertir en tormenta tropical "Sara" y riesgos de huracán


Asimismo, Copeco a través del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), informa que, se informa que se ha formado la depresión tropical número 19, ubicado a unos 180 km al este del Cabo de Gracias a Dios con vientos máximos sostenidos de 55 km/h


Y agregaron las autoridades que probablemente en el transcurso de este jueves en la tarde o noche se convierta en la Tormenta Tropical denominada "SARA".


Cabe mencionar que este fenómeno se mantendría semiestacionaria por 96 horas (jueves a domingo) al noreste del departamento de Gracias a Dios y podría convertirse en huracán el día sábado y el domingo se encontraría muy cerca de Islas de la Bahía, según boletín informativo de Copeco.



En ese sentido, por los fuertes vientos del sistema, se advierte de alto oleaje en el litoral Caribe, para el jueves 2 a 4 pies, con máximos de 7 a 8 pies al norte de Colón y Gracias a Dios, el viernes de 5 a 7 pies y máximos de 9 a 12 pies en Islas de la Bahía, Colón y el norte de Gracias a Dios, mientras que, el sábado de 5 a 7 pies, con máximos de 10 a 13 pies al norte de Colón y Gracias a Dios. En el Golfo de Fonseca altura de 2 a 4 pies durante el periodo de pronóstico.


Desde primeras horas la circulación de este sistema ha comenzado a generar lluvias sobre Gracias a Dios, Colón, Olancho e Islas de la Bahía. En el transcurso del día, las precipitaciones se extenderán a más sectores del litoral Caribe. Se mantiene monitoreo sobre su evolución y efectos en el país, de acuerdo a la más reciente actualización Copeco.


Copeco decretó alerta amarilla a los departamentos de Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de la Bahía por las intensas lluvias en esa zona.

bottom of page