19 abril 2023
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Red Solidaria logran un importante acercamiento para trabajar en conjunto, en el combate de la pobreza extrema en el país.
La iniciativa surgió mediante una reunión que sostuvieron las autoridades de ambas instituciones, ya que, en su misión de trabajar en beneficio de la población más vulnerable del país, unirán esfuerzos encaminados a fortalecer la labor que actualmente se realiza en el área de: salud, educación, protección social y seguridad alimentaria.
De este importante acercamiento se determinó la conformación de una mesa técnica que estará integrada por varios organismos miembros de la ONU, que brindarán su valiosa contribución para lograr un mayor impacto en las intervenciones que actualmente se realizan con cada uno de los ejes de la Red.
Los organismos que serán parte de este trabajo articulado son: el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Entidad de las Naciones Unidas que provee Servicios de Administración de Proyectos. (UNOPS) y la Secretaría de Naciones Unidas responsable de movilizar y coordinar la respuesta de los actores humanitarios ante emergencias (OCHA).
El proceso incluye un trabajo en conjunto con los 6 ejes de la Red Solidaria, enfocando sus esfuerzos de forma pertinente en todas de las áreas en las que se tiene cobertura, en las 2007 aldeas focalizadas.
Una de las áreas a atender es el fortalecimiento de las atenciones que se brindan con el Eje de Salud, por medio de un cruce de las intervenciones con la OPS, a fin de ampliar los servicios de salud y saneamiento a nivel nacional.
En tal sentido, se promoverá la capacitación de los equipos de atención primaria de la Red Solidaria, para fortalecer el proceso de las intervenciones para niñas y niños con desnutrición crónica, para ello se identificarán los casos más graves en las aldeas focalizadas, para brindarles atención inmediata y mejorar su calidad de vida.
En la parte de Infraestructura y Ambiente, se llevarán cabo proyectos con el acompañamiento de OCHA, a fin de mejorar los procesos y resultados en la ejecución de los mismos y generar otros que sean de prioridad para la población de la Red Solidaria.
Con el Eje de educación se ampliará y fortalecerán las atenciones, ya que en la actualidad las Naciones Unidas brinda una cobertura en 40 municipios y en un trabajo en conjunto con la Red se llegará a los 247 municipios en los que se está trabajando actualmente, con la ampliación de la cobertura educativa y el proceso de alfabetización.
Alice Shakelford, representante de Naciones Unidas, dijo que el propósito de conformar una mesa técnica entre ambas instituciones, es sumar esfuerzos encaminados a lograr mejores resultados en el trabajo de combatir la extrema pobreza en Honduras. ´´Nuestra labor tiene el mismo fin de la Red Solidaria, trabajaremos en conjunto por mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en extrema pobreza, en temas como la salud, la educación y protección social´´.
Por su parte, la ministra de Red Solidaria, Marissela Figueroa, expresó que, ´´Naciones Unidas y Red Solidaria tenemos la misma visión de trabajar por la población más vulnerable y generar un cambio de vida positivo. En ese sentido, uniremos nuestros esfuerzos para fortalecernos y mejorar todo lo que se está haciendo, trabajando en conjunto y de forma acertada, en beneficio de los que más necesitan una respuesta concreta a sus necesidades´´.
El objetivo de esta alianza es brindar una atención integral en los 18 departamentos para lograr la meta de disminuir a 45% el nivel de pobreza y extrema pobreza en Honduras, realizando un trabajo pertinente, con resultados concretos, sumando esfuerzos con las instituciones que tienen la misma visión de mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable del país.