Por:Marah Pineda
Psicóloga
La paz comienza con una sonrisa, frase de la reconocida premio nobel Madre Teresa de Calcuta. Y es que la paz es tan favorable en medio de cualquier situación, especialmente aquellas que nos producen ansiedad.
La ansiedad es una reacción saludable que se produce ante una amenaza, peligro o circunstancia poco cómoda para el individuo, puede presentarse como un mecanismo de defensa natural del organismo ante estímulos internos o externos que pueden ser amenazantes y producen inseguridad, especialmente por experiencias o recuerdos del pasado, que casi siempre puede afectar la funcionalidad y toma de decisiones de la persona.
Es normal tener síntomas de ansiedad como manos temblorosas o sudorosas, palpitaciones aceleradas, boca seca, ante situaciones inesperadas personales, familiares, laborales, académicas, preocupaciones, presentarse en público, evaluaciones médicas, sorpresas, nuevos retos, la pérdida de trabajo, el qué dirán etc.
La ansiedad es una perspectiva del futuro, quizás no podamos eliminarla, pero si controlarla y es muy importante prevenirla antes de que la misma se convierta en un trastorno, que requiera de ayuda especializada; entonces que podemos hacer para manejar la ansiedad.
- Tener una dieta equilibrada, rica en nutrientes y reducida en grasas, azucares, alimentos procesados, bebidas alcohólicas, cafeína y nicotina.
- Practicar un deporte.
- Practicar meditación.
- Practicar yoga.
- Realizar ejercicios.
- Descansar adecuadamente.
- Realizar actividades que te permitan sentir tranquilidad.
- Reconocer las situaciones que producen ansiedad y enfrentarlas poco a poco, preparándote con anticipación y reconociendo tus capacidades.
“La preocupación no elimina el dolor del mañana, sino que elimina la fuerza del hoy.”
Corrie Ten Boom
La activista neozelandesa afirmaba que preocuparse no va a evitar que algo nos duela emocional o físicamente; sin embargo, nos quita las ganas de vivir hoy. Es decir, la ansiedad por el futuro hace que no disfrutemos el presente, por eso esfuérzate por procurar esa paz que te ayude a afrontar cada situación.
Esta cita filosófica del William Shakespeare “Allí donde el agua alcanza su mayor profundidad, se mantiene más en calma.” Invita a un análisis introspectivo, para alcanzar la paz y manejar mejor lo que ya sabemos nos produce ansiedad y así se dibuje en ti una sonrisa.