top of page

La leche materna: oro líquido, alimento seguro, nutritivo y accesible



La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, esto garantiza un adecuado crecimiento y desarrollo de todos bebés recién nacidos.


La lactancia materna ofrece importantes defensas contra enfermedades, y para conocer más sobre las bondades de amamantar consultamos con una experta, la doctora:

Yency Karina Peralta.

Especialista en pediatría

Subespecialista en recién nacidos

Consultora internacional de lactancia materna (IBCLC)


¿Qué es la lactancia materna?


La lactancia materna es ORO LÍQUIDO, es la mejor opción para alimentar a los bebés independientemente de su forma de nacimiento o de su condición al nacer, los niños, las madres y las familias siempre obtienen beneficios de la lactancia materna. Es un alimento único, completo, seguro y accesible.


¿Cuáles son los beneficios?

Son muchísimos, mencionare solo algunos; beneficios para el bebé: tiene todas las proteínas, grasas, vitaminas que el niño necesita para crecer sano, proporciona al niño anticuerpos (defensas) que lo protegen de enfermedades agudas y crónicas, reduce el riesgo de alergias, disminuye el riesgo de sobrepeso e hipertensión arterial en la vida adulta.


Beneficios para la madre: reduce el sangrado después del parto y por tanto mejora la recuperación, disminuye el riesgo de depresión posparto, protege a la madre de enfermedades crónicas como cáncer de mama, ovario y osteoporosis.


¿Son más saludables los bebés que son amamantados?


Si, sobre todo los estudios han demostrado menos ingresos por enfermedades como diarreas, infecciones respiratorias entre otros. Esto no debe confundirse con que si mi hijo no toma leche materna será enfermo, hay que tener especial cuidado con eso.


¿Es un alimento completo la leche materna?


Completo, único, variado, biológicamente activo, es increíble en verdad.


¿Hasta qué edad se da solo pecho al bebé?


La recomendación de las organizaciones internacionales dice: 6 meses de lactancia materna exclusiva; es decir sin agua, sin formula sin alimentos sólidos y a los 6 meses introducir alimentos sólidos y continuar la lactancia hasta que la madre y él bebé lo desean. NO hay límite en tiempo máximo.


¿Qué es el calostro?


El calostro es la leche de los primeros 3- 5 días. Es calidad no cantidad de leche, es decir se produce más o menos de 1-2 ml por toma, PERO tiene las mismas calorías que una onza de formula y contienen una gran cantidad de anticuerpos (defensas) que NO las contienen ninguna marca de formula. El calostro salva vidas es en verdad poder en gotitas.


¿Previene la obesidad en los niños que son amamantados?


Claro que sí, disminuyen hasta en un 20% el riesgo de obesidad y sobrepeso a largo plazo, no solo es que mi bebé no estará muy gordo o sobrealimentado con lactancia es que mi hijo en la adolescencia tendrá menos riesgo de tener obesidad.


¿Es cierto que ayuda a prevenir el síndrome de muerte súbita?


Si, amamantar al bebé durante al menos los primeros 6 meses de vida, disminuye el riesgo de muerte súbita o muerte de cuna.

Su mensaje final, que recomendación le da a las madres.


A todas las mamás o futuras mamás, no basta con conocer los beneficios o querer dar leche materna a mi bebé, necesitamos informarnos en el embarazo, esto les ayudara a defender este como el mejor alimento para sus hijos porque si bien es cierto la lactancia es lo mejor, amamantar no siempre es fácil, necesitamos las mujeres mucho apoyo de la familia, la pareja, las empresas para que no dificulten nuestra intención de ofrecer el mejor alimento que existe para nuestros bebés. Las animo a leer y créanme es cansado, pero vale la pena.

bottom of page