top of page

La hipertensión: un mal silencioso que puede llevar a la muerte.

20 de junio 2023

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la hipertensión es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo, se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/190 mmHg o más)


La hipertensión es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata, a veces presenta síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la tensión arterial.

En esta enfermedad juegan un papel importante los factores genéticos, y la alimentación, el alto consumo de sodio, las cafeínas, bebidas alcohólicas, el bajo consumo de alimentos que tengan potasio explica la doctora en química y farmacia y nutricionista Jisel Godoy


“Las personas que tienen niveles altos de colesterol y triglicéridos, en su momento serán hipertensas” afirma Godoy


Godoy afirma que “no tener un adecuado descanso y el esteres afecta la salud y puede generar hipertensión. Para considerar una persona hipertensa, la presión debe estar arriba de 140/90 pero hay que visitar un médico”


“Hay que evaluarnos y ver que estamos haciendo, ver qué factores están influyendo para tener una presión arterial alta” die la doctora Godoy.


Godoy explica que: “hay tratamiento farmacológico para la hipertensión, pero también tenemos que tener buenos hábitos alimenticios, disminuir los riesgos de obesidad, y mantener los niveles de colesterol y triglicéridos”


También existen factores de riesgo no modificables, como los antecedentes familiares de hipertensión, la edad superior a los 65 años y la concurrencia de otras enfermedades, como diabetes o nefropatías.


El riesgo de hipertensión puede aumentar en estos casos:

  • Edad avanzada

  • Causas genéticas

  • Sobrepeso u obesidad

  • Falta de actividad física

  • Comer con mucha sal

  • Beber demasiado alcohol

  • Alto consumo de cafeína

Las personas que tienen la tensión arterial muy alta (de 180/120 o más) pueden presentar estos síntomas:

  • Dolor intenso de cabeza

  • Dolor en el pecho

  • Mareos

  • Dificultad para respirar

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Visión borrosa o cambios en la visión

  • Ansiedad

  • Confusión

  • Pitidos en los oídos

  • Hemorragia nasal

  • Cambios en el ritmo cardiaco

Si tiene usted alguno de estos síntomas y la tensión arterial muy alta, acuda de inmediato a un profesional de la salud.


Si no se trata, la hipertensión puede causar enfermedades como insuficiencia renal, enfermedades del corazón, derrames cerebrales y llevarlo a la muerte.


Datos y cifras

  • Se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión y que la mayoría de ellos (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos.

  • Según los cálculos, el 46% de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta afección.

  • La hipertensión se diagnostica y trata a menos de la mitad de los adultos que la presentan (solo al 42%).

  • Apenas uno de cada cinco adultos hipertensos (el 21%) tiene controlado el problema.

  • La hipertensión es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo.

  • Una de las metas mundiales para las enfermedades no transmisibles es reducir la prevalencia de la hipertensión en un 25% en 2030 (con respecto a los valores de referencia de 2010). (Fuente OMS)


bottom of page