16 de octubre 2023
"El estrés es la basura de la vida moderna. Todos lo generamos, pero si no lo desechamos se amontona y superará nuestras vidas”. Danzae Pace
Por: Marah Pineda
Psicóloga
Se podría decir que en el mundo actual todas las personas presentan algún grado de estrés. Esto no es malo en sí mismo, pero como lo anota la frase, permitir que se acumule puede causar grandes daños. El punto clave no es sentirlo, sino permitir que se incremente y se enquiste.
“Tratar de ser un perfeccionista aumenta el estrés y dificulta el rendimiento”.
T. Whitmore-
Esta frase sobre el estrés está destinada a aquellos que tienden a obsesionarse con la perfección. Nunca la alcanzaremos, por enorme que sea el esfuerzo que invirtamos, siempre existirá algo que pueda mejorarse. Por otro lado, no hay nada intrínsecamente malo en la búsqueda de la excelencia, siempre y cuando esto no arruine el estado de ánimo.
El insomnio, cansancio, trastornos alimenticios que le produce el estrés pueden ser disminuidos si se procura:
1. Establecer prioridades.
2. Mantener contacto con personas que pueden brindarle apoyo como amigos y familia.
3. Tomarse tiempo para hacer actividades relajantes que disfrute puede ser leer, jardinería, bailar, etc.
4. Evitar pensar de manera obsesiva en el problema.
5. Hacer ejercicio con regularidad.
6. Organizar bien el tiempo.
7. Respetar sus tiempos de descanso.
8. Esforzarse por dormir un mínimo de seis horas diarias.
9. De ser necesario acuda a un profesional de la salud emocional.
Sin duda un nivel de estrés razonable, bien manejado puede estimular y ayudar a una resolución directa del problema que se nos plantee. Nos encontraremos con más energía y vitalidad, que nos ayuda en el desarrollo de actividades físicas beneficiosas para la salud.
También nos hace ser proactivos y productivos ante las tareas y actividades tanto laborales como domésticas, volviéndonos más resolutivos, desarrollando la inteligencia y estimulando la creatividad; mejora las relaciones sociales, fortalece el sistema inmune, aumenta la motivación y concentración.
Niveles adecuados de estrés son permitidos y favorecedores contribuyendo al logro de objetivos o metas planteados, así que ánimo y sigue adelante.