Justicia, presupuesto y aprobación de leyes exigen movimientos en el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- tudiaaldia
- 25 nov 2024
- 2 Min. de lectura

"Al Ejecutivo también que se le asigne el presupuesto que requiere la Secretaría de la Mujer para que las casas refugio puedan contar con los recursos que les permitan defender la vida de las mujeres", solicitó Eguigure.
Honduras. Justicia, más presupuesto y la aprobación de leyes, exigen diferentes movimientos este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
"Bueno, venimos hoy nuevamente, como hemos venido durante muchas ocasiones a la Corte, a pedir eso tan anhelado para las mujeres que es el acceso a la justicia, porque no queremos que siga siendo un sueño, sino una realidad. Pensamos que con la implementación de nuevos modelos que la Corte Suprema va a implementar, por lo menos, en los juzgados de violencia, hay una ventana de oportunidad para que esa justicia sea una realidad", dijo Merly Eguigure del movimiento Visitación Padilla.
En ese sentido, la dirigente añadió que están demandando un alto a los feminicidios. Al mismo tiempo, resaltó que ha habido una reducción en relación al año anterior.
Aunque agregó que "no podemos alegrarnos cada vez que una mujer pierde la vida. Es una ciudadana que deja un vacío en el hogar y en la sociedad".
Entre sus exigencias destacan que piden a la CSJ que se hagan sentencias con enfoque de género, con interseccionalidad, jueces más sensibilizados, que no legislen conforme a creencias particulares o religiosas, sino con base en la ley.
"Al Ejecutivo también que se le asigne el presupuesto que requiere la Secretaría de la Mujer para que las casas refugio puedan contar con los recursos que les permitan defender la vida de las mujeres; Pero también al Legislativo que apruebe la Ley Alerta Morada, que apruebe la Ley Integral, que apruebe la Ley de Salud en el Trabajo, la Ley de Violencia Política, todo lo que tenemos todavía pendiente de aprobación", puntualizó Eguigure.