19 de noviembre 2023
El domingo, los argentinos eligieron a Javier Milei, un libertario de ultraderecha que ha sido comparado con Donald Trump, como su próximo presidente, una sacudida hacia la derecha para un país que experimenta una crisis económica y una señal de lo fuerte que sigue siendo la extrema derecha en el mundo.
Milei, un economista y personalidad de la televisión en el pasado, ha irrumpido en la escena política argentina, que tradicionalmente había sido muy cerrada, con un estilo osado, una propensión a las teorías de la conspiración y una serie de propuestas extremistas que, asegura, son necesarias para revertir una economía y gobiernos quebrados.
El presidente electo, Javier Milei, avisó este domingo, durante su discurso en el "búnker" electoral tras conocer los resultados que le dieron como ganador del balotaje, de que "no hay lugar para la tibieza" o "las medias tintas" en referencia a las reformas estructurales que propone para Argentina. "No hay lugar para el gradualismo, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para las medias tintas", señaló el líder de la Libertad Avanza (ultraderecha), quien pidió al Gobierno "que sea responsable" y "se haga cargo de su responsabilidad hasta el final del mandato", que tendrá lugar el 10 de diciembre.
Sergio Massa, de 51 años, ministro de Economía argentino de centroizquierda, reconoció su derrota incluso antes de que se divulgaran los resultados oficiales, porque los primeros números de las campañas mostraban que había perdido.